sábado. 15.03.2025

El Consell inicia la revisión de todo el suelo urbanizable de Mallorca

La modificación del Plan Territorial Insular aplicará criterios sostenibilidad, integración paisajística y eficiencia energética
undefined
La consellera Garcías y el director insular de Territorio y Paisaje, Miquel Vadell.

El Consell de Mallorca ha iniciado la modificación del Plan Territorial Insular, con el objetivo de revisar todo el suelo de desarrollo urbano y urbanizable desde una visión global basada en "un crecimiento responsable y adecuado a las necesidades actuales", ha señalado la consellera de Territorio, Maria Antònia Garcías.

Concretamente, la responsable ha explicado que en la modificación que se realizará se incluirán "criterios de sostenibilidad territorial, integración paisajística y la mitigación de las causas y de los efectos del cambio climático", ha precisado.

Garcías también ha señalado que "en lugar de que el PTI determine cuáles son los lugares de desarrollo preferente en los cuales los municipios pueden crecer, se dará prioridad a establecer cómo se tiene que hacer este crecimiento en caso de que sea necesario", de forma que se cambia el concepto actual.

La modificación prevé la unificación de las actuales áreas de transición y crecimiento en una de sola. Estas áreas hasta ahora son las que indican por dónde tiene que crecer prioritariamente cualquier casco urbano, si es necesario, de forma obligada antes de poder hacerlo en ninguno otro lugar de los términos municipales.

Con el cambio normativo, los ayuntamientos no se verán limitados a elaborar los planeamientos municipales con propuestas de crecimiento para estas áreas que se establecieron en 2004.

Por dónde ampliar

En este sentido, los municipios después de la modificación tendrán mayor libertad para escoger, si se necesario, donde ampliar la trama urbana dentro de las áreas de transición, que incluyen el perímetro que rodea los núcleos de población de Mallorca, siempre que reúnan las condiciones adecuadas.

Por otro lado, esta última modificación, actualizará la cartografía del plan con la supresión de todos aquellos suelos desclasificados por la LUIB y por el Decreto ley 9/2020, incluyendo el replanteamiento de las unidades de actuación de los llamados “falsos urbanos" que, según la disposición legal, los Consells tienen que revisar y recalificar antes de finales de diciembre de 2021, para establecer si se tienen que mantener o bien desaparecer. 

A este respecto, cabe precisar que se trata de un trabajo que el departamento de Territorio del Consell Insular de Mallorca viene realizando desde hace tiempo en colaboración con los distintos municipios.

Porcentaje de desarrollo

Territorio también tiene como objetivo darle un sentido de coherencia a todos los aspectos relacionados a la regulación del crecimiento urbano. Así, la modificación prevé ajustar algunos parámetros, como por ejemplo el porcentaje máximo de crecimiento de las áreas urbanas, al contexto actual en el cual se ha impuesto el paradigma de rehabilitación urbana y la sostenibilidad territorial frente a postulados más expansionistas.

En 1999 las Directrices de Ordenación Territorial de las Islas Baleares establecieron para Mallorca que el crecimiento de la superficie de suelo de desarrollo urbano o urbanizable de uso residencial, turístico o mixto tenía que ser como máximo del 10%.

Posteriormente, en 2004 el PTI de Mallorca redujo el crecimiento al 7,5% y la revisión número 2 del PTI que se hizo en 2011 señalaba que este porcentaje estaba sobredimensionado y con la eliminación de algunas de las Áreas de reconversión Territorial se rebajó hasta el 5% aproximadamente.

En realidad, el crecimiento en Mallorca hasta día de hoy ha sido de un 2,5% respecto del suelo clasificado en 1999. “Previsiblemente la actualización de estos criterios de crecimiento rebajarán todavía más el porcentaje de posible crecimiento de la superficie de suelo clasificada”, ha señalado el director insular de Territorio y Paisaje del Consejo de Mallorca, Miquel Vadell.

El Consell inicia la revisión de todo el suelo urbanizable de Mallorca