Recogida orgánica para 22.000 residentes
La empresa municipal ha precisado que, de los 60 contenedores nuevos, 39 se instalarán en los barrios de Santa Catalina, Son Dureta, Son Armadams y La Teulera, que hasta ahora no disponían de este sistema nuevo, lo que facilitará la recogida orgánica a unos 22.000 residentes de estas zonas.
Asimismo, se amplia el sistema de recogida orgánica con 21 contenedores nuevos en los barrios de Son Flor, Los Almendros-Son Pacs, El Fortí, Son Cotoner, Camp d'en Serralta y Son Rapinya, que desde 2018 cuentan con el funcionamiento de otros 68 depósitos que se abren con la tarjeta ciudadana.
Emaya tiene previsto finalizar la instalación de estos nuevos contenedores el 11 de noviembre, por lo que Palma sumará un total de 128 depósitos marrones cerrados para la recogida de materia orgánica, que darán servicio 12 barriadas y que facilitarán el reciclaje a 100.000 palmesanos.
40% de los residuos domésticos
El presidente de la empresa ha indicado que la materia orgánica supone el 40 por ciento de los residuos domésticos y ha manifestado que su recogida selectiva es "fundamental" para cumplir con los objetivos de la legislación actual, que estipula que el 50 por ciento de la recogida de residuos debe ser selectiva.
Perpinyà también ha destacado que, de las 4.000 toneladas de materia orgánica recogidas en Palma durante 2019, solo el 1 por ciento tiene impureza, y ha explicado que esto facilita la utilización de estos residuos para poder hacer compuesto, lo que facilita "cerrar el círculo" de estas materias.
Asimismo, el presidente de Emaya ha apuntado que la recogida selectiva de la materia orgánica reduce los costes de incineración, que ascienden a un precio de 111 euros por tonelada y cuyo total dependerá del uso que realicen los ciudadanos de Palma de los contenedores de reciclaje.