viernes. 24.03.2023

Cort aplicará una 'tarifa justa' a quienes utilicen los contenedores orgánicos

A partir de 2022, ya que por el momento hay 68, aunque el próximo año se integrarán en los barrios de Santa Catalina, Son Dureta, Son Armadams y La Teulera.
fotonoticia_20201022134041_1920
Contenedores de recogida orgánica de Emaya.

El Ayuntamiento de Palma aplicará una 'tarifa justa' a partir de 2022 a aquellos ciudadanos que utilicen los contenedores cerrados de reciclaje orgánico, que por ahora suman un total de 68 en todo el municipio, y cuya instalación se implementará en 2021 en los barrios de Santa Catalina, Son Dureta, Son Armadams y La Teulera.

Este sistema, que facilita la selección de materia orgánica y que se abre mediante la tarjeta ciudadana, permitirá al Consistorio crear una base de datos, que recogerá las veces que cada ciudadano ha utilizado estos contenedores y que será utilizada para bonificar a los que hagan un buen uso.

El presidente de la Empresa Municipal de Aguas y Alcantarillado (Emaya), Ramon Perpinyà, ha recordado este jueves en una rueda de prensa que los contenedores de este nuevo sistema llevan en funcionamiento desde 2018 y ha destacado que la empresa pública instalará 60 contenedores nuevos a partir de noviembre de 2020.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal que la recogida de materia orgánica crezca lo máximo posible, para que así los ciudadanos depositen en los contenedores el mínimo de desechos que sea posible, cuya recogida ascendió el año pasado hasta un 35,5 por ciento.

Recogida orgánica para 22.000 residentes

La empresa municipal ha precisado que, de los 60 contenedores nuevos, 39 se instalarán en los barrios de Santa Catalina, Son Dureta, Son Armadams y La Teulera, que hasta ahora no disponían de este sistema nuevo, lo que facilitará la recogida orgánica a unos 22.000 residentes de estas zonas.

Asimismo, se amplia el sistema de recogida orgánica con 21 contenedores nuevos en los barrios de Son Flor, Los Almendros-Son Pacs, El Fortí, Son Cotoner, Camp d'en Serralta y Son Rapinya, que desde 2018 cuentan con el funcionamiento de otros 68 depósitos que se abren con la tarjeta ciudadana.

Emaya tiene previsto finalizar la instalación de estos nuevos contenedores el 11 de noviembre, por lo que Palma sumará un total de 128 depósitos marrones cerrados para la recogida de materia orgánica, que darán servicio 12 barriadas y que facilitarán el reciclaje a 100.000 palmesanos.

40% de los residuos domésticos

El presidente de la empresa ha indicado que la materia orgánica supone el 40 por ciento de los residuos domésticos y ha manifestado que su recogida selectiva es "fundamental" para cumplir con los objetivos de la legislación actual, que estipula que el 50 por ciento de la recogida de residuos debe ser selectiva.

Perpinyà también ha destacado que, de las 4.000 toneladas de materia orgánica recogidas en Palma durante 2019, solo el 1 por ciento tiene impureza, y ha explicado que esto facilita la utilización de estos residuos para poder hacer compuesto, lo que facilita "cerrar el círculo" de estas materias.

Asimismo, el presidente de Emaya ha apuntado que la recogida selectiva de la materia orgánica reduce los costes de incineración, que ascienden a un precio de 111 euros por tonelada y cuyo total dependerá del uso que realicen los ciudadanos de Palma de los contenedores de reciclaje.

Cort aplicará una 'tarifa justa' a quienes utilicen los contenedores orgánicos
Comentarios