
El equipo de gobierno de Cort planea una 'revetla' de Sant Sebastià 2021 distribuida en más días y con conciertos en espacios interiores, según ha explicado este miércoles el portavoz del Ayuntamiento de Palma, Alberto Jarabo.
Así lo ha confirmado en rueda de prensa, en la que ha explicado los acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno, donde se han aprobado los pliegos de las cláusulas administrativas y los de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de montaje, mantenimiento y desmontaje de los escenarios y otras infraestructuras para las fiestas.
En este sentido, Jarabo ha detallado que el Ayuntamiento destinará una partida de 49.698 euros a este aspecto. "Ha habido una reducción de las partidas destinadas a la fiestas y también ha pasado con Sant Sebastià", ha destacado el regidor.
Además, ha asegurado que la celebración de la Sant Sebastià depende de la situación en la que Palma se encuentre "en esas fechas". "El programa se deberá modificar para adaptarse a las medidas de seguridad frente a la pandemia", ha aclarado.
Asimismo, ha destacado que el Ayuntamiento ya se está preparando para acontecimientos como el encendido de las luces de Navidad o la fiesta de Tots Sants, con la que ya cuenta con el visto bueno de la Conselleria de Salud y Consumo.
Pese a no estar detallado aún el programa de Sant Sebastià, el portavoz municipal sí ha confirmado que habrá cambios respecto a 2020. "Aún es pronto para saber cómo se va a celebrar, pero cuando tengamos cerradas las posibilidades lo trasladaremos a la ciudadanía", ha insistido.
No obstante, ha recalcado que este año se han reducido las partidas presupuestarias en un 20% para la celebración de las fiestas de Palma. Y ha precisado que se aplicará "la misma lógica" para todas las fiestas de la capital balear. Como ejemplo, ha citado la programación del 'Cinema a la fresca', distribuida este año por barrios.
"Creo que Sant Sebastià se debe celebrar porque las fiestas generan identidad y comunidad", ha indicado el regidor de Palma, quien ha expresado, además, que "se está trabajando para que se puedan celebrar en un momento como éste, de reducción de contagios".
Eliminar barreras en el puerto
Por otra parte, Jarabo ha anunciado que, ayer martes, el Consell de Gerencia de Urbanismo aprobó la exposición pública de la modificación del Plan Especial del Puerto de Palma, presentado por la Autoridad Portuaria de Baleares, y que tendrá una duración de un mes.
Esta modificación permitirá ampliar el espacio de uso público en 1.000 metros cuadrados de superficie, que a la misma vez eliminará barreras. "Será una conquista para esta ciudad que se pueda abrir definitivamente al mar sin obstáculos de los edificios que hasta ahora había en el contramuelle", ha explicado.
El regidor del Ayuntamiento de Palma ha remarcado que estas parcelas, en un principio, se iban a destinar a oficinas y almacenes, pero con esta modificación se impedirá construir en este espacio y, así, Autoridad Portuaria deberá reubicar estos edificios.
Otro de los acuerdos de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Palma que el portavoz Alberto Jarabo ha anunciado es la partida de 193.000 euros, distribuidos en cuatro años, para la sustitución de las placas de los nombres de las calles.