domingo. 04.06.2023

Crece la pobreza en Palma y Cort triplica las ayudas sociales durante la COVID-19

Desde que empezó el estado de alarma se han otorgado casi 11.000 ayudas sociales por 2,8 millones de euros a 5.500 familias 

Antoni Noguera, alcalde de Palma
Antoni Noguera, teniente de alcalde de Cultura i Benestar Social del Ajuntament de Palma

Desde que se decretó el estado de alarma a causa de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, el área de Benestar Social del Ajuntament de Palma ha otorgado 10.923 ayudas a 5.567 familias por un valor de 2.784.000 euros. En concreto, se han otorgado más del triple de ayudas que al mismo periodo del año pasado, cuando se dieron 3.777.

También se ha llegado a casi el triple de familias y se ha multiplicado por tres el importe económico destinado (el 2019 se ayudó 1.676 familias con 887.000 euros).

Se ha reforzado el reparto de comida a domicilio

En concreto, del 16 de marzo al 31 de mayo se han dado 7.542 ayudas para la cobertura de necesidades básicas por 1.379.785 y 2.787 ayudas para la cobertura de gastos de vivienda a las cuales se  destinaron 1.269.977 euros.

Así lo han explicado el teniente de alcalde de Cultura i Benestar Social, Antoni Noguera, y la coordinadora general de Benestar i Drets Socials, Catalina Maria Trobat. El mes de mayo se han abierto 1.130 expedientes nuevos, menos de la mitad de los que se abrieron el mes de abril (2633), cuando se experimentó un incremento muy significativo respeto los 495 que se abrieron el mes de febrero.

También destaca la disminución de entradas de atención telefónica: la media de esta última semana es de 300 telefoneadas diarias, cuando ahora hace un mes eran unas 1.200, entre casos nuevos y otros ya atendidos por los servicios sociales. “Estas cifras muestran que el primer impacto de la parada social y económica que provocó el confinamiento se atendió de manera urgente. Ahora el escenario va cambiando hacia el aumento de la estabilidad de los casos que viven en situación de riesgo, pero ya no tanto de entradas nuevas”, ha explicado Trobat. 

En este periodo también se ha reforzado el reparto de comida a domicilio, que ahora también incluye a las familias. Así, se ha llegado a 813 hogares, 13 más en la última semana y 113 más que desde que empezó el confinamiento. Además, este servicio llega también a 31 hogares con menores, un servicio que se inició a principios de abril.

El dispositivo puesto en marcha para responder a la necesidad de comprar y llevar medicamentos y alimentos a las casas de aquellas personas que lo necesitan continúa dando servicio a 30 hogares.

"Los servicios asistenciales están garantizados" 

Todos los centros municipales de servicios sociales están funcionando con los equipos de guardia y atendiendo las situaciones de urgencia y redirigiendo las necesidades de acompañamiento. “Desde el área se está haciendo trabajo porque todos los centros puedan volver a prestar atención presencial con cita previa en breve”, ha añadido Trobat.

El Servicio de Ayuda a domicilio continúa teniendo 1044 casos en seguimiento a diario. 147
usuarios han pedido suspender temporalmente el servicio por temporalmente y se los continúa haciendo un seguimiento telefónico mientras son los familiares quién tienen cura de ellos.

Los casales de autonomía y centros de día, en cambio, continúan cerrados y se hace un
seguimiento personalizado, cada día, a los 205 usuarios. Se realiza una telefoneada de contacto diaria y se ofrecen los servicios complementarios de comer a domicilio.

La apertura de los comedores para personas mayores está previsto que se haga de manera
progresiva cuando se entre en la Fase III de la desescalada. Por otro lado, hay que destacar que los educadores sociales están en permanente contacto con las familias usuarias de los servicios sociales que tienen niños y jóvenes para hacer un seguimiento y acompañarlos en la actual situación.

En paralelo, y ante la futura apertura de las equipaciones deportivas, al polideportivo de Son Moix ya no se hacen entradas de personas sin techo. En estos momentos, 16 de las 50 personas que han pasado el confinamiento ya han pasado al servicio de acogida CRAT (Centro Residencial de Atención Temporal) y se está en coordinación con otros recursos de acogida social del Consejo insular, concretamente con el IMAS, para dar una respuesta habitacional a todos ellos.

Pla de verano para niños: "Los niños vulnerables necesitan especial atención"

El área de Benestar Social está trabajando intensamente en un plan de verano para los niños de Palma. Con la participación otras áreas municipales como por ejemplo Cultura, Participació Ciutadana y Esports, se está preparando todo un paquete de actividades y talleres para poder ofrecer a las víctimas más sensibles de esta crisis y con el cual se quiere compensar, en parte, la situación generada.

El año pasado ya se destinaron 270.000 euros en becas de verano. “Los niños vulnerables necesitan especial atención y por eso también estambre en coordinación con otras administraciones para garantizar que Palma tenga una oferta de escuelas de verano digna y un abanico de actividades de tiempo libre.

Vigilar que todos los niños tengan acceso está nuestra prioridad. Las administraciones tenemos que hacer posible que los niños más vulnerables tengan acceso a recursos socioeducativos que permitan compensar las desigualdades que han agudizado esta crisis, como la brecha digital o la carencia de apoyo familiar.

Por todo esto queremos que este sea un verano de ocio y un verano educativo para nuestros
niños, siempre cumpliendo con las medidas sanitarias y de seguridad”, ha querido destacar el teniente de alcalde de Cultura i Benestar Social, Antoni Noguera.

Crece la pobreza en Palma y Cort triplica las ayudas sociales durante la COVID-19
Comentarios