domingo. 04.06.2023

Cuenta atrás para que el Castell d'Alaró pase a manos del Consell

La institución asegura que está "todo a punto" tras la firma de un decreto que aprueba su cesión gratuita
undefined
Castell d'Alaró.

La cesión gratuita del Castell d'Alaró al Consell de Mallorca, que pasará a gestionar este enclave histórico de la isla, está a punto de materializarse, tras la firma este martes de un decreto que posibilitará la operación.

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, ha procedido a la firma después de que el departamento de Territorio haya finalizado los procedimientos establecidos por el Estado para que se materialice el traspaso de titularidad de este emblemático monumento.

El decreto solicita a la Dirección General del Patrimonio del Estado, la realización de los trámites oportunos hasta la formalización efectiva de la cesión.

Y también se establece que será el Departamento de Territorio quien se encargará de la realización y coordinación de todos los trámites que procedan hasta obtener la cesión efectiva y gratuita de la titularidad del inmueble del Castell d'Alaró, con la participación de los departamentos que se proceda en cada momento de la tramitación correspondiente.

Para llevar a cabo la cesión, el Consell tenía que aportar tres documentos: una propuesta justificativa, una memoria de mantenimiento patrimonial y un documento que acredite la capacidad económica para hacer frente al mantenimiento.

"La previsión era finalizar el trabajo en el mes de septiembre, pero se ha podido avanzar y la documentación estaba preparada a finales de julio y ahora a principio de agosto se ha podido enviar», ha señalado la consellera de Territorio, Maria Antònia Garcías.

En paraje protegido

En la memoria justificativa, el Departamento de Territorio ha explicado, entre otras cosas, que el Castell d'Alaró está ubicado dentro de la sierra de Tramuntana, que es Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

En relación con la memoria de mantenimiento patrimonial, el Departamento de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística ha informado que el Castell d'Alaró, junto con el del Rey y el de Santueri, son los llamados 'Castells roquers' característicos de Mallorca y que forman parte de la 'Ruta dels Castells', la cual está recogida en el Plan Territorial de Mallorca (PTI).

En relación con la capacidad económica, el Consell ha constatado durante años su compromiso con el Castell d'Alaró y, a pesar de que la titularidad es estatal, el mantenimiento que se ha hecho de este monumento ha sido posible gracias a las subvenciones del Departamento de Patrimonio insular.

El Consell de Mallorca ha trabajado con el objetivo de conseguir la propiedad del Castell d'Alaró. Ha sido un tema complejo, puesto que las investigaciones de inmatriculaciones se remontan a 1865, y en 1885 se dividió en dos propiedades, una de ellas del Ministerio.

Cuestión de meses

En esta legislatura se ha acelerado el proceso con conversaciones fructíferas con el Ministerio de Cultura que ya ha manifestado su voluntad de ceder su parte. También se ha involucrado la Delegación de Gobierno.

Previsiblemente a final de este año o durante la primera mitad de 2022 se materializará este acuerdo con el Ministerio por el cual el Consell tendrá la propiedad. Lo que queda para concluir del procedimiento burocrático está en manos del Estado.

Cuenta atrás para que el Castell d'Alaró pase a manos del Consell
Comentarios