
El centro de recuperación de Fauna de Baleares (Cofib) ha devuelto a la naturaleza más de 15.000 especies protegidas, desde la creación del consorcio entre la Conselleria de Medi Ambient i Territori y la Fundación Natura Parc, hace 15 años, un aniversario que se ha celebrado este sábado con una jornada de puertas abiertas en las instalaciones de Mallorca.
La investigación y la educación ambiental son pilares fundamentales del Cofib para conservar la biodiversidad de nuestras islas.
El COFIB ha devuelto a la naturaleza más de 15.000 ejemplares de especies protegidas en 15 años (Foto: Cofib)
Recuperación, investigación y divulgación
El Cofib ha recibido y atendido a 34.617 animales de especies silvestres, de los que 17.016 son aves, 2.848 mamíferos y 14.753 reptiles. Por otro lado, han recibido 5.210 animales exóticos, que, junto con los silvestres, hacen un total de 39.827 animales recibidos en este periodo de tiempo.
Al acto de celebración ha asistido el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas, quien ha agradecido el trabajo hecho por el personal técnico del Cofib y ha asegurado que "la tarea inmensa que desarrollan no sería posible sin las personas voluntarias".
Finalmente, Mas ha recordado que, junto con la recuperación, "la investigación y educación ambiental son pilares fundamentales del Cofib, que realiza una tarea imprescindible para conservar la biodiversidad de nuestras islas".
Según el Ejecutivo balear, el COFIB se coordina y funciona en las Baleares gracias a un equipo de entidades y profesionales implicados en la recuperación de fauna silvestre: el Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (LIMIA), el Centro de Recuperación de Especies Marinas (CREM), Palma Aquarium, el GOB Menorca, la clínica veterinaria Jaume Pons, la clínica veterinaria Eivivet, la clínica veterinaria Formentera, además de los agentes de medio ambiente y del SEPRONA, que participan en la recogida de fauna y detección de problemas, delitos e infracciones contra la fauna y el medio ambiente.