El Consell de Govern ha autorizado a la Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental (Abaqua) a iniciar el expediente de contratación de las obras necesarias para poner en marcha nueve líneas de producción de la planta desaladora de la bahía de Palma, con un presupuesto máximo alrededor del millón de euros. El conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, ha explicado que con la puesta en marcha de la desaladora de Andratx y el pleno rendimiento de la de Alcúdia se podrá paralizar temporalmente la de Palma para hacer las obras necesarias, que "serán rápidas". Con esto, el Govern busca garantizar el suministro de agua en Palma para este verano, ha indicado Vidal.
La prealerta por sequía hidrológica hace necesario habilitar todas las líneas para que la instalación funcione a la máxima capacidad, sobre todo teniendo en cuenta que tres de estas están muy estropeadas por la falta de utilización. Además, algunos equipos de la desalinizadora y las instalaciones anexas han llegado al final de su vida útil, razón por la que es difícil garantizar un correcto funcionamiento y la seguridad de los trabajadores.
Estas situaciones obligan a dicha inversión, que debe ser autorizada por el Consell de Govern —dado que es superior a 500.000 euros— y que complementa las inversiones que se han realizado este año, de más de 70.000 euros. El resultado ha sido la puesta en funcionamiento de las cinco líneas que están operativas en estos momentos, cuando la legislatura pasada solo había una habilitada.
Se prevé que las obras empiecen en el mes de junio a fin de que en julio y en agosto, cuando hay más demanda, la desalinizadora pueda funcionar al cien por cien de su capacidad.
Balears urge al Gobierno a desbloquear la situación de varias infraestructuras hídricas para este verano
El Govern balear se ha puesto en contacto con el Gobierno de España para acelerar el desbloqueo de varias infraestructuras hídricas en las Islas, para poder afrontar la sequía que vive la Comunidad de cara a este verano. La portavoz del Govern, Pilar Costa, indica que se trata de dos desaladoras, en Ciutadella y Santa Eulària, y la depuradora de Ibiza, cuestiones sobre las que ya existen acuerdos pero no se han hecho efectivos. En concreto, Balears reclama finalizar el traspaso de las desaladoras mencionadas, y que se adjudique la obra de la depuradora de Ibiza lo antes posible.
Aunque el traspaso de la gestión de las desaladoras de Ciutadella y Santa Eulària está acordado, falta firmar el convenio correspondiente para contar con estas "dos infraestructuras imprescindibles para garantizar el agua desalada en las Islas". Sobre la depuradora de Ibiza, la portavoz ha explicado que el Gobierno estatal ya ha realizado los trámites para su adjudicación. Según Costa, "sólo queda el paso final", y de ahí viene la urgencia de Baleares para presionar al Gobierno aunque esté en funciones, puesto que "son decisiones ya tomadas".
Por otro lado, para la portavoz también son relevantes para las Islas cuestiones como la negociación del régimen especial para Baleares y un nuevo sistema de financiación, que también se ven afectadas por la tardanza en la conformación de un nuevo Gobierno.