FAPA Mallorca asegura que ve muy claramente que el Govern y la Conselleria d'Educació con los pasos que están dado están tirando balones fuera. Le piden al ejecutivo balear que tome decisiones valientes y le recuerdan que "ante una situación verdaderamente excepcional se deben tomar medidas extraordinarias". La asociación de padres y madres argumenta que las administraciones competentes en materia de sanidad han trabajado para ofrecer protocolos que posibiliten las garantías necesarias para hacer viable la vuelta de los alumnos a los centros educativos. Frente a la reacción de Educació, a pesar de contar con estas medidas, Fapa piensa que se trata más de decisiones políticas.
Miquel Angel Guerrero, defiende que “Si la vuelta a los centros educativos no se puede hacer de manera segura es imprescindible tomar otras medidas que garanticen la conciliación”.
Piden una vuelta gradual de todos los alumnos a las aulas
Fapa valora positivamente que la Conselleria d’Educació y los principales sindicatos educativos hayan optado por ofrecer refuerzos a los últimos cursos de la etapa educativa de ESO y Bachillerato, pero ven con mucha preocupación que no puedan volver a las escuelas los alumnos de infantil y primaria. En este sentido, piden al Govern de Francina Armengol una vuelta gradual a las aulas de todos los alumnos.
"Es una lástima haber llegado hasta este punto. La situación evidencia que no tenemos mecanismos instaurados en nuestra sociedad que garanticen la conciliación. Si hubiésemos establecido estos mecanismos antes ahora no estaríamos así”, explica Guerrero.
"La situación evidencia que no tenemos mecanismos instaurados en nuestra sociedad que garanticen la conciliación"
Respecto, a la situación que ahora deben afrontar las familias el director de Fapa señala "Los padres si tienen que elegir entre la salud de sus hijos o ir a trabajar, es evidente que primero elegirán proteger a sus hijos. Nos arriesgamos a acentuar aún más las brechas sociales”.
Guerrero explica que el propio conseller d’Educació, Marti March, reconoce que las escuelas no son las que deben garantizar la conciliación y FAPA Mallorca le recuerda que "Históricamente las escuelas precisamente han desarrollado este papel. Si no son las escuelas las que realizan este papel, finalmente las familias se ven en la tesitura de haber de hacer frente a cargas económicas importantes para poder conciliar. Otra vez, las familias son las que deberán hacer un esfuerzo económico". Una realidad que preocupa ahora más que nunca si tenemos en cuenta que esta crisis sanitaria es de facto una crisis económica.
Fapa Mallorca lamenta que a día de hoy aún no se haya podido reunir con la presidenta Francina Armengol. Esta mañana, nuevamente, le han pedido una reunión para poder abordar conjuntamente estos temas.
"Ahora mismo no han planteado ningún tipo de solución real y lo cierto es que las patronales empresariales también están preocupadas por saber cómo los trabajadores podrán volver a una normalidad laboral si este tema no está cubierto", añade Guerrero.
En este sentido, el director de FAPA Mallorca reconoce que "Vemos muy claramente que las administraciones con los pasos que están dado están tirando balones fuera. Le pedimos al Govern que tome decisiones valientes ante una situación verdaderamente excepcional. Se deben tomar medidas extraordinarias".
Guerrero aclara que en ningún caso se pretende que exista ninguna separación entre los docentes y las familias, la reclamación la hacen directamente a las administraciones “En ningún caso queremos entrar en una polémica con los profesores”. "Si el Govern balear no toma las medidas de conciliación necesarias que requiere esta situación la vuelta a la actividad económica no será real”, concluye.
"No pueden llevar a las familias a decidir entre su trabajo o la salud de sus hijos”
El portavoz de FAPA Mallorca se felicita por el hecho que el conseller d'Educació haya planteado la modificación del currículum educativo en vistas al próximo curso “Siendo muy realistas el currículum establecido será muy dificil de poder cumplir, partiendo ya de la idea que el primer trimestre será de refuerzo y recuperación”.