
La Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes ha entregado este jueves los diplomas a los ganadores de la segunda convocatoria del certamen de vídeo de Medio Ambiente Carnet Jove, con el que pretenden impulsar el compromiso de la juventud respecto al medio ambiente.
En una nota de prensa, la Conselleria ha explicado que una de las novedades de esta segunda edición ha sido que los participantes se podían presentar a dos convocatorias distintas, una dirigida a los centros educativos y la otra, a jóvenes particulares.
La segunda novedad ha sido la dotación de los premios. Mientras que en la primera edición se repartieron 6.000 euros entre los ganadores, en ésta se han distribuido 8.000.
Al acto de entrega de los diplomas han asistido la consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, y el conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir.
Santiago ha destacado que tienen un reto "intergeneracional y global" que es el cambio climático. Además, ha apuntado que han realizado este certamen para promocionar la reflexión entre los jóvenes y para que lo expresen con sus claves comunicativas.
Según ha opinado, ahora "más que nunca" se debe "pensar globalmente y actuar localmente" ya que "todos" podemos colocar nuestra piedra para reducir el impacto del cambio climático. "Como una pared seca que puede construirse entre todos, piedra a piedra, conseguiremos hacer un muro, que perdure, para luchar contra el cambio climático", ha declarado.
Por su parte, Mir, ha remarcado la transversalidad de las temáticas tratadas en los vídeos como "una muestra más de la conciencia ecológica de los jóvenes", una generación que "sirve de ejemplo" y genera "optimismo" hacia las acciones, inaplazables para mitigar las consecuencias de la emergencia climática.
El conseller también ha agradecido la implicación de la juventud y del cuerpo docente en "potenciar la educación ambiental desde una nueva perspectiva".
CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
La finalidad principal de esta iniciativa es contribuir al conocimiento y crear conciencia sobre el medio ambiente, el cambio climático y el desarrollo sostenible, así como incentivar medidas responsables en este ámbito.
Los destinatarios de esta convocatoria son los centros de educación secundaria, de bachillerato y formación profesional, sean públicos, concertados, privados, municipales o extranjeros, reconocidos por la Conselleria de Educación y Formación Profesional.
También va dirigido a las personas físicas, residentes en Baleares de 18 a 30 años, así como a las asociaciones juveniles y entidades prestadoras de servicios a la juventud inscritas en el censo correspondiente del Servicio de Juventud de la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes.
LOS GANADORES DE LA SEGUNDA EDICIÓN
Los ganadores de la edición de los premios de este año han sido, en la categoría de centros educativos, el vídeo 'Indestructibles-Destructius', del IES Balàfia, que ha recibido el primer premio de 2.000 euros. El segundo premio, dotado de 1.000 euros, ha sido para el vídeo 'La Porta', del IES Son Pacs. En el caso del tercero, se ha hecho entrega de dos premios, de 500 euros, a dos vídeos, 'Eològic' del IES Àngels Cardona, y 'La degradació dels residus', del IES Sineu.
En la categoría jóvenes, el primer premio, de 2.000 euros, ha sido para Cristina Ramon por el vídeo 'Què li passa a na Paloma?'; un segundo premio, de 1.000 euros, para el vídeo 'Entre dues aigües', de Gerard Fernández, y el tercer premio, dividido también en dos de 500 euros cada uno para los vídeos 'Hello Humans!' de Miquel Jaume Zuzama, y para 'Animals 2.0', de Enea Binaghi.
El Instituto Balear de la Juventud (Ibjove) ha creado un banco de vídeos, en un espacio virtual, con todos los vídeos finalistas y ganadores del certamen. Éstos se encuentran a disposición de todo el mundo con el objetivo de incentivar su difusión en páginas web y redes sociales, para aumentar el conocimiento y la concienciación respecto al medio ambiente, así como de cualquier subtema propio del campo e incentivar medidas responsables.