
El Consell de Govern ha autorizado al Servicio de Salud a contratar el suministro de colectores para la detección de sangre oculta en heces, con cesión de equipos para el Programa de Detección temprana de Cáncer de Colon y Recto de las Islas, por un valor máximo estimado de 952.560 euros.
En rueda de prensa, el portavoz del Govern, Iago Negueruela, ha detallado que este valor estimado incluye el precio máximo de gasto de 352.800 euros para los 24 meses siguientes a partir de la formalización del contrato, así como posibles prórrogas hasta 36 meses por un importe de 529.200 euros y posibles modificaciones al alza del 20 por ciento por un importe de 70.560 euros --todos sin IVA--.
La detección temprana de cáncer de colon y recto se tiene que considerar un único proceso que comprende desde la invitación de la población diana hasta el tratamiento de los casos detectados, han indicado desde el Govern.
Así, el programa consta de una primera fase en la que se envía la invitación a participar y se hace la prueba de criba, y de una fase posterior en que las personas que han obtenido resultado positivo se someten a nuevas pruebas para confirmar o descartar la enfermedad.
La determinación de sangre oculta en heces se hace por medio de una técnica inmunológica sobre una pequeña muestra recogida en un tubo colector que, una vez tomada y cerrada herméticamente, se envía al laboratorio de referencia para el análisis posterior.
Esta es una de las diferentes medidas que ha impulsado Baleares para garantizar el cumplimiento de los objetivos que establece la Estrategia nacional, coordinada por la Dirección General de Salud Pública y Participación, de incluir, en 2024, a todos los hombres y mujeres de 50 a 69 años de las Islas.
En cuanto a infraestructuras, han recordado que, para impulsar el programa y hacerlo llegar a todos los sectores sanitarios, el Servicio de Salud ha invertido este año 882.854 euros en el contrato de suministro y mantenimiento durante cinco años de equipos de endoscopia digestiva formados por torres de endoscopia, videocolonoscopias de alta definición y electrobisturís, que ya se han instalado en los hospitales del archipiélago.