domingo. 02.04.2023

Jaume Mateu: "La crisis nos ha trastocado de arriba abajo las inversiones previstas en materia de movilidad"

Mallorca Confidencial entrevista a Jaume Mateu, director general de Mobilitat i Transport Terrestre del Govern, en un momento que el transporte público se ha visto sacudido por la crisis de la Covid_19
Jaume Mateu, director general de Mobilitat i Transport Terrestre del Govern (Foto: CAIB)

Esta misma semana conocíamos que la Conselleria de Movilidad pondrá en marcha el nuevo servicio de autobuses a finales de este año y que estará a pleno rendimiento el 2021. La inversión total en Mallorca es de 480 millones de euros. El nuevo servicio de buses supone, en conjunto para toda Mallorca, un incremento de más del 50 por ciento de la oferta. Una buena noticia, sin duda, para el transporte público de nuestra isla y que posibilita garantizar una mejor conexión entre los núcleos urbanos de Mallorca. 

Mallorca Confidencial ha hecho balance con el director general de Mobilitat del Govern para conocer  los planes de presente y de futuro en tema de movilidad sostenible. 

MAC. El Govern en temas de movilidad impulsa un cambio dirigido a promover la sostenibilidad. Un trabajo que empezó la pasada legislatura y sigue esta. ¿Nos puede especificar cuáles son los grandes hitos conseguidos?  

Nuestro gobierno ha implementado las bases necesarias para comenzar a cambiar el modelo de movilidad que ha imperado durante muchos años en nuestra comunidad y lo ha hecho gracias a tres grandes pilares. 

En primer lugar, destacar la aprobación del Plan Director de Movilidad a principios del año 2019. Con esta base marcamos cómo queremos que sea la movilidad en Baleares los próximos diez años y lo hacemos desde un punto de vista integral. El objetivo está claro, reducir en 20 puntos el uso del coche particular. Actualmente tiene una incidencia del 55 por ciento y debemos ser capaces de reducir esta realidad hasta el 35 por ciento.

Este trabajo necesita del esfuerzo conjunto de todas las instituciones. Es necesario implementar medidas disuasorias para evitar al máximo el uso del coche y para ello es imprescindible fomentar el transporte público, la bicicleta y la movilidad a pie. 

El segundo gran peldaño han sido las inversiones llevadas a cabo con la electrificación de toda la red ferroviaria. Por último, impulsamos el transporte por carretera con una nueva manera de gestionar el TIB que ha supuesto un nuevo contrato de concesión del servicio a diez años vista. Asimismo, estamos promoviendo la renovación total de la flota de autobuses con vehículos más sostenibles. 

MAC. Uno de los temas estrella era ampliar las líneas ferroviarias. ¿Sigue en pie la propuesta?

Es voluntad firme de este Govern implementarlas pero ahora mismo la coyuntura derivada de la Covid_19 ha modificado este escenario. Hemos pedido financiamiento al gobierno central. 

Los pasos que sí ya hemos dado son como ya anunciamos en su momento que habíamos llegado a un acuerdo con el comité de empresa de SFM para contratar 25 maquinistas. Este último punto se hará realidad esta legislatura. Seguimos trabajando con el objetivo de ampliar las frecuencias sobretodo en horas punta. 

Ahora nos queda pendiente conseguir inversión para llevar a cabo el desdoblamiento entre Inca y Manacor, y para conseguir más convoys y así poder tener más capacidad y aumentar el número de usuarios.

MAC. Entiendo que la situación actual de crisis hace que la Conselleria de Mobilidad deba reprogramar estas inversiones…

Sí, exactamente. La idea de crear nuevas líneas ahora está congelada. El escenario que tenemos es totalmente distinto. No vamos a renunciar pero si que debemos reorganizar cómo lo podemos hacer viable. 

Tenemos muy claro que priorizamos la llegada de la línea de metro al Parc Bit y a Son Espases. También, tenemos en mente hacer realidad la conexión mediante tranvía del aeropuerto y la Platja de Palma.   

MAC. Nos habla de crisis y de reprogramar inversiones. ¿La Covid_19 ha generado pérdidas a las empresas públicas dependientes de la Conselleria de Mobilidad? 

Es obvio. El transporte público ha experimentado estos meses caídas de hasta el 90 por ciento. Esto es un impacto muy duro para los ingresos. Sí, nuestras empresas públicas han notado el impacto de la crisis económica derivada del coronavirus. El gobierno ha habilitado 800 millones de euros y irán a compensar pérdidas. Soy realista, ahora toca hacer frente a la actual situación. 

"El transporte público ha experimentado estos meses caídas de hasta el 90 por ciento. Esto es un impacto muy duro para los ingresos"

MAC. ¿Estamos hablando de una ‘nueva normalidad’ para el transporte público? 

Sí, estamos ante una nueva situación. Los últimos años habíamos conseguido en Baleares incrementar significativamente los usuarios. Era un gran hito. Ahora, esperemos que la gente no tenga miedo a hacer uso del transporte público. La seguridad está plenamente garantizada. 

A pesar de esto, entiendo que esta situación de emergencia sanitaria nos ha afectado psicológicamente y en nuestras rutinas. No tenemos tanta movilidad laboral y no tenemos a los turistas.  

MAC. ¿Se hará necesario volver a comunicar la importancia de hacer uso del transporte público?

Tenemos que comunicar a la ciudadanía que el transporte público es la mejor alternativa al coche y frente al coronovirus es una opción segura, sin ninguna duda. Lo que está pasando ahora, la bajada de usuarios por la Covid_19 no la podemos extrapolar al año que viene. Volveremos poco a poco a la normalidad. 

Como te comento, la situación nos ha cambiado de arriba a bajo la planificación que teníamos pero vamos a demostrar que el transporte público es esencial. 

"Tenemos que comunicar a la ciudadanía que el transporte público es la mejor alternativa al coche y frente al coronovirus es una opción segura, sin ninguna duda"

MAC. Nos hablaba de los cambios sustanciales en la gestión del transporte por carretera. ¿Puede especificarnos los cambios concretos que van a poder disfrutar los usuarios de los autobuses del TIB?

Hemos hecho una apuesta de cambio integral. Ahora somos nosotros los que decidimos el servicio qué queremos; es decir definimos las frecuencias, los horarios, las líneas. El nuevo contrato de concesión así nos lo permite. Es un cambio importantísimo a nivel de gestión. 

El Govern incrementará en un 50 por ciento el transporte en carretera durante el 2021. Esto supone un aumento de la oferta nunca visto. 

Además, esta realidad se acompaña de la renovación de la flota de autobuses. Tendremos una red de transporte público por carretera más moderna y adaptada a las necesidades actuales. 

Incorporamos un nuevo sistema tarifario con nueva tecnología, con targeta modenedoro que evitará realizar el pago dentro del autobús. Asimismo, este sistema nos permite premiar a los usuarios frecuentes y vamos a habilitar abonos sociales para los sectores más vulnerables. 

El Govern incrementará en un 50 por ciento el transporte en carretera durante el 2021. Esto supone un aumento de la oferta nunca visto

MAC. Si no lo entiendo mal, se fijarán los precios según el perfil del usuario….

Así es. Según el perfil aplicaremos una tarifa u otra. Queremos premiar con precios más asequibles a los usuarios frecuentes. Quiero especificar que no contemplamos subir las tarifas, solo diferenciar a los usuarios habituales de los ocasionales. 

Con la electrificación del tren hemos experimentado un incremento notable de pasajeros, ahora esperamos que con el impulso al tranpsorte por carretera nos pase lo mismo. 

MAC. La presión que ejercen los coches en nuestras Islas es preocupante. ¿Qué opinión le merece?

Los países que han conseguido ser más sostenibles en materia de movilidad lo han conseguido no sólo fomentando el transporte público. Esta apuesta debe acompañarse de políticas que  restrinjan el uso del coche. 

Es imprescindible en las grandes ciudades implementar el uso de la bicicleta y las zonas peatonales. En este punto es muy importante el trabajo conjunto con los ayuntamientos. Nosotros desde la Conselleria podemos habilitar subvenciones para premiar y ayudar a los consistorios que emprendan medidas en este sentido.  

Reconozco la impopularidad de medidas como la del Ajuntament de Palma de ‘Ciutat 30’ o la peatonalización de Nuredunna. Han sido valientes. Estas medidas son las que garantizan cambiar sustancialmente la movilidad hacía una esfera de sostenibilidad. 

Nuestro objetivo debe ser ofrecer centros urbanos más amables, con más carriles para las bicicletas y mayor presencia del transporte público. La mejor manera de explicar el éxito de este tipo de intervenciones es darse una paseo por Blanquerna. 

Jaume Mateu: "La crisis nos ha trastocado de arriba abajo las inversiones previstas en...
Comentarios