La Abogada del Estado en el "caso Nóos" Dolores Ripoll ha defendido este lunes durante la primera sesión del juicio la aplicación a la Infanta Cristina de Borbón de la "doctrina Botín" , por la que quedaría exculpada, y ha recordado a la acusación particular, el sindicato Manos Limpias, que "Hacienda somos todos" es sólo un slogan que "fue creado en su día para el ámbito publicitario y no puede ser aplicado al derecho".
Ripoll ha defendido que una acusación pública como la de Manos Limpias -que pide 8 años de cárcel para a la Infanta como cooperadora necesaria en dos delitos contra Hacienda cometidos por su marido- puede denunciar una infracción en materia tributaria, pero hay que tener en cuenta que el perjuicio por esta actuación es únicamente el erario público cuya defensa corresponde en exclusiva a la abogacía del Estado.
La abogada ha insistido en que el perjudicado por los delitos contra la Hacienda Pública es el erario público, representado por la Abogacía del Estado, y no los ciudadanos en general, y que resulta incluso "ridículo" discutir este aspecto en este momento del proceso. Para Ripoll "desaparece toda posibilidad de colectivizar este delito", y ha advertido del interés "partidista, corporativo o clientelar" que pueden presentar las acusaciones públicas como las representadas en este caso por Manos Limpias. De hecho, esta acusación únicamente se ha personado en esta causa frente a la decenas que en Baleares existen abiertas por delitos contra Hacienda.
El abogado del secretario de Nóos Miguel Tejeiro también pide que se aplique la doctrina Botín a su cliente puesto que igualmente sólo le acusa Manos Limpias. Por su parte, el abogado de Torres y de su esposa Ana María Tejeiro, González Peeters, cree que los argumentos sostenidos por el resto de defensas pueden ser aplicados igualmente y de forma concreta al delito de blanqueo de capitales que Manos Limpias y ninguna otra acusación imputa a su cliente.