
Sanidad incluye la vacuna en el calendario común ante la creciente incidencia del virus. La medida afecta a todas las personas nacidas la década de los setenta. El grupo de riesgo es la población de entre 40 y 50 años que no han padecido la dolencia ni han estado vacunadas. En caso de duda, los expertos recomiendan acudir al centro de salud puesto que, en la población adulta, los riesgos de la dolencia se incrementan.
En Baleares, el año pasado se registró un caso importado, a pesar de que no se declaran casos autóctonos desde 2016, cuando hubo 3 casos en Ibiza y 2 en Mallorca. La inyección consta de dos dosis que se tienen que suministrar con un intervalo de un mes como mínimo.
Rebrote del virus en todo el mundo
En España, el sarampión está erradicado pero el Ministerio estudia implementar un Plan de Prevención ante la reavivada a nivel mundial del virus. La realidad es que el sarampión avanza y en Europa ya se han registrado 90 mil casos en lo que llevamos de año. En Baleares, entre el año 2000 y el 2016 se detectaron un total de 214 enfermos por sarampión.
Ante estas cifras el Ministerio de Sanidad ha decidido pactar con las comunidades autónomas la implementación de un programa de vacunación para la población que actualmente tiene edades comprendidas entre los 40 y los 50 años.
Los nacidos entre 1970 y 1980 no fueron vacunados en su momento debido a que durante esa década el virus empezó a dejar de circular y los servicios sanitarios dejaron de vacunar contra esta dolencia.
Coger el sarampión en la edad adulta puede conllevar complicaciones más severas, tales como una neumonía o una meningitis.