
La agencia de viajes Thomas Cook, la más antigua del mundo, se ha declarado este lunes en quiebra, dejando a cientos de miles de turistas en todo el mundo sin sus reservas. El presidente ejecutivo, Peter Fankhauser, ha asegurado que lamenta profundamente el cierre de la empresa después de que no pudiera asegurar un paquete de rescate de sus prestamistas. La Autoridad de Aviación Civil (CAA) de Reino Unido ha señalado que la compañía había dejado de operar y que el Gobierno y la CAA trabajarán juntos para enviar a sus hogares a los más de 150.000 clientes británicos en las próximas dos semanas.
"Me gustaría disculparme con nuestros millones de clientes y miles de empleados, proveedores y socios que nos han apoyado durante muchos años", ha afirmado Fankhauser en un comunicado emitido a primera hora de este lunes. "Es un profundo pesar para mí y para el resto de la junta que no hayamos tenido éxito", ha aseverado.
La agencia de viajes más antigua del mundo se ha declarado este lunes en quiebra, dejando a cientos de miles de turistas en todo el mundo sin sus reserva
Mucha preocupación en Baleares
La presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Maria Frontera, ha considerado este lunes que la quiebra de la agencia de viajes Thomas Cook es "de una magnitud sin precedentes" para Mallorca, si bien ha matizado que todavía están "actualizando las informaciones" y "diferenciando por mercados" para "calibrar" cuantos clientes afectados hay.
Frontera ha considerado que las consecuencias serán "importantes", ya que, juntamente con TUI, es la segunda operadora turística más destacable de Baleares, por lo que ha tildado la situación de "fuerte golpe" para el sector hotelero. "Estamos valorando las consecuencias futuras pero hay mucha preocupación en el sector", ha sostenido.
"No esperaba que la quiebra fuera tan inminente"
En este sentido, Frontera ha explicado que se está valorando "el impacto económico" que va a tener dicha situación en las empresas turísticas de la isla y "como afectará en la temporada de inverno". Asimismo, ha reconocido que el sector "no esperaba que la quiebra fuera tan inminente" y ha dicho que "había una serie de plazos que no se han cumplido".
"No están atrapados"
Por lo que respecta a los afectados, Frontera ha matizado que "no están atrapados" y que el sector está coordinado con el Ministerio del área y la Conselleria para trabajar con su repatriación, añadiendo que hay una "operativa en marcha que parece que funciona". "Hay mucha ayuda en el aeropuerto con más de 25 personas de la embajada ayudando", ha explicado.
Por otro lado, ha destacado que están trabajando "paralelamente" con los otros mercados, como, por ejemplo, el alemán, desde donde los vuelos "siguen llegando".
La sombra del Brexit
Preguntada por si el Brexit ha tenido algún tipo de vinculación con esta situación, Frontera ha considerado que "a ciencia cierta no se sabe si ha sido determinante", pero "seguramente" sea así, ya que ha habido "muchas afecciones".
"Nos estamos acercando a un escenario con una gran incertidumbre y hay que estar vigilantes y estar todo el tiempo adaptándonos a lo que pueda venir. En otras etapas los hoteleros hemos tenido que ser camaleones y adaptarnos a otra situación", ha explicado.