El sector pesquero y de la acuicultura han visto cumplida una de sus reivindicaciones: podrán realizar actividades complementarias vinculadas con la pesca marítima y la acuicultura. Hoy se ha aprobado el Decreto que regula las medidas para su diversificación, sentando las bases del turismo marinero en Balears. De esta forma, los turistas podrán acompañar a los pescadores durante su jornada de trabajo. El conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, ha señalado que los turistas podrán participar en la pesca, observar el medio marino o hacer excursiones náuticas en las embarcaciones de los pescadores.
El decreto regula quiénes pueden ejercer esta actividad, la necesidad de autorización para menores, la exigencia de pólizas y seguros o la información que se debe proporcionar a los usuarios, entre otras cuestiones. Según el Govern, se trata de una reivindicación del propio sector relativa a alcanzar su diversificación económica y la promoción de sus productos a través del turismo.
También tiene que servir para revalorizar los productos pesqueros de Baleares y sus oficios relacionados y promover la recuperación de la cultura, las tradiciones y el patrimonio vinculados a estas profesiones, poniendo de relieve los valores positivos de la actividad, que al mismo tiempo contribuyen a la protección del medio ambiente y al consumo de los productos pesqueros locales. Por otro lado, Vidal espera que también sirva para favorecer la incorporación de personas jóvenes al sector, ya que la media de edad en estos momentos es elevada.
TURISMO MARINO Y PESQUERO
Los pasajeros que se embarquen vivirán en primera persona tanto las actividades extractivas como la degustación de pescado y marisco o la observación de la fauna marina, entre otros. La actividad pesquera solo podrá ser ejercida por los miembros de la tripulación de la embarcación, que tendrán que contar con las pólizas y seguros correspondientes, incluidos los de accidentes personales para los usuarios que participen en la actividad.
De hecho, el patrón de la embarcación se deberá responsabilizar de las condiciones de seguridad en las que se embarcan los pasajeros. Así, no se admitirá el embarque de menores sin la autorización por escrito de los padres o tutores, ni de personas que requieran asistencia especial en condiciones que no sean compatibles con la práctica segura de la actividad.
La embarcación contará con medidas de acceso seguras para los pasajeros, y las herramientas de pesca y los elementos auxiliares se manejarán siempre teniendo en cuenta la presencia a bordo de usuarios no familiarizados con la actividad pesquera.
En caso de que sea necesario por razones de seguridad, se habilitarán espacios a bordo libres de peligro para los pasajeros. Asimismo, antes de desatracar, se les debe proporcionar por escrito toda la información sobre el barco y las medidas de seguridad que se tienen que cumplir y explicarles las condiciones en las que se realizará la actividad. Los participantes deben vestir el chaleco salvavidas todo el tiempo y disponer del resto de elementos de seguridad necesarios para cada tipo de actividad. El número máximo de pasajeros permitidos oscila de 2 a 8, según la eslora de la embarcación.
Estas actividades las pueden realizar los titulares de la autorización, la concesión o la licencia profesional de pesca, acuicultura o marisqueo, mediante una contraprestación económica. Tienen que presentar la declaración responsable de inicio de la actividad correspondiente en la web sorpes.caib.es, haciendo constar los datos de identificación de la persona solicitante, la descripción del tipo de actividad que se quiere realizar y los medios técnicos y recursos que se destinarán a ella.
Según el Govern, ya hay "muchas embarcaciones interesadas", de unas 700 susceptibles de solicitarlo, y las cofradías están "llegando a acuerdos con empresas" sobre cómo se comercializará este producto, que pagará "los impuestos correspondientes" como cualquier otra actividad. Aunque el Ejecutivo no ha especificado una cifra sobre la repercusión económica del decreto, "en el sector entienden que puede tener un impacto importante", ha dicho Vidal.
Además, los participantes en las actividades de diversificación pesquera y acuícola pueden rotular la embarcación para identificarla, y elaborar y regalar merchandising relacionado con la actividad. Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Baleares (BOIB).
Los pescadores valoran el decreto de turismo pesquero aunque recuerdan que las embarcaciones se tienen que adaptar
El presidente de la Federación Balear de Cofradías de Pescadores, Joan Cànaves, ha valorado el decreto del Govern que regula el turismo marinero y pesquero aunque ha avanzado que el número de embarcaciones que se sumarán este año a esta actividad será "menor" puesto que muchas se tienen que adaptar. Así se ha expresado Cànaves en declaraciones a Europa Press en las que ha recordado que este tema se había planteado "desde hacía años" pero no existía la normativa autonómica correspondiente.
Por ello, por parte del sector "se ha acogido con bastante buena disposición" el decreto aunque de momento están "expectantes" por "cómo se transforma esto en realidad". En este sentido, el presidente de la Federación ha indicado que ya hay una empresa interesada en contratar este producto. Por otro lado, se ha referido a la posibilidad de ampliar los conocimientos de idiomas de los pescadores para ejercer esta actividad.
En cuanto al número de embarcaciones que podrían darse de alta para organizar turismo marinero o pesquero, Cánaves ha subrayado que este año "será menor" porque tendrán que adecuarse a las exigencias de seguridad que se les pide. Sobre todo, son las embarcaciones de arte menor las que posiblemente estén menos preparadas para practicar esta actividad, ha incidido el presidente de la Federación.
"Para este año algunas ya intentarán ejercerla, pero no serán todas; será más fácil organizarse mejor para la próxima temporada", ha dicho Joan Cànaves, que ha recordado que esta clase de turismo "se puede tener todo el año" puesto que "hay mucha gente en todos los puertos interesada en ver las jornadas de pesca" en vivo.
Finalmente, el presidente de la Federación de Cofradías se ha mostrado optimista respecto al posible relevo generacional que esta novedad podría traer al sector, ya que considera que podría hacerlo "más interesante" para la gente joven.