![](/asset/thumbnail,992,558,center,center/media/mallorcaconfidencial/images/2016/02/17/maldonado.jpg)
La exdirectora de gestión de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Elisa Maldonado, ha explicado, en el juicio por el caso Nóos, en contra de lo que declaró en fase de instrucción, que los convenios firmados con el Instituto Nóos para celebrar los denominados Valencia Summit en 2004, 2005 y 2006 no requerían estar avalados por informes técnicos y jurídicos puesto que no se sometían a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
Así Maldonado ha remarcado que "En absoluto eran necesarios puesto que los convenios se firmaron en el ámbito privado", en respuesta a preguntas de la fiscal anticorrupción Ana Lamas.
Además, Maldonado ha negado que el informe que elaboró en septiembre de 2005 presuntamente para encubrir las irregularidades del convenio rubricado un año antes, el 8 de septiembre de 2004, para la primera edición del Summit, en cuya tramitación ella no había participado, fuese dirigido a justificar la necesidad del convenio sino que lo que el exdirector gerente le pidió fue la elaboración de un documento que explicara "los resultados del Valencia Summit de 2004 y las posibilidades del de 2005".
Ante dicha negativa, la fiscal anticorrupción le ha espetado "¿No era para vestir el santo, como dijo en declaración policial?" a lo que Maldonado ha respondido con un escueto "Yo no dije eso".
Una afirmación que la Fiscalía no acaba de creerse, por lo que mantiene que fue después de que la Sindicatura de Cuentas de Valencia apuntara a la falta de justificación de la primera contratación a favor de Nóos cuando el entonces director general de Cacsa, Jorge Vela, exigió a Maldonado que redactara un informe para justificar la firma del primer convenio y que lo datara en el año 2004.
Igualmente, Maldonado, quien se ha negado a responder a las preguntas de las acusaciones populares, ha incidido en que, cuando elaboró el informe, "no tenía por qué poner en duda la ilegalidad de los convenios. Nadie me advirtió de nada, no estaba informando sobre la solvencia o experiencia de una empresa, sino de resultados y objetivos. No ejercía funciones jurídicas en Cacsa".