lunes. 11.12.2023
Imagen de la marcha llevada a cabo el pasado de 15 de marzo (Foto: EP)
Imagen de la marcha llevada a cabo el pasado de 15 de marzo (Foto: EP)

Cerca de 500 organizaciones sociales, medioambientales, sindicatos, partidos políticos y otras entidades marcharán este viernes en localidades de toda España durante la manifestación convocada a nivel mundial por los jóvenes para exigir soluciones a la emergencia climática, en el marco de la semana global de acción por el clima. En Mallorca, las 16 entidades que forman 'Alianza por el clima' instan a la ciudadanía a apoyar y sumarse a la Huelga Mundial por el Clima en defensa "del futuro y para un mundo vivo y justo", a la huelga estudiantil y de docentes prevista, al cierres de patronales y a la manifestación convocada a las 12:00 horas.

En un manifiesto, las organizaciones integrantes han explicado que la humanidad se enfrenta a "uno de sus mayores retos", la crisis climática, que es "consecuencia directa del modelo de producción extractivista y de consumo globalizado actual".

Imagen de la marcha llevada a cabo el pasado de 15 de marzo (Foto: EP) Imagen de la marcha llevada a cabo el pasado de 15 de marzo (Foto: EP)

Alertan de las consecuencias

En este sentido, han advertido que "no responder con suficiente rapidez y contundencia" supondría "la muerte o el malvivir de millones de personas, además de la extinción de muchas especies e, incluso, de ecosistemas completos". Según relatan, en el caso de Mallorca, el modelo económico está basado "casi en la industria turística", lo que "pone en el punto de mira las políticas que tienden al crecimiento de esta industria y a incrementar la dependencia, a pesar de las evidencias derivadas de la masificación y sobreexplotación del territorio y los recursos".

"Pérdida de suelo fértil, recursos hídricos sobreexplotados o contaminados, Posidonia en peligro, espacios naturales mercantilizados, construcción de infrastructures y ampliación de puertos, incremento de operatividad del aeropuerto son algunas de las evidencias que ponen en entredicho las declaraciones institucionales que se han hecho desde el Consell de Mallorca y el Parlament", han criticado.

Leer Más: Piden a los ayuntamientos de Mallorca que declaren la emergencia climática

Apuestan por "políticas valientes"

Para ello, han abogado por "poner en marcha políticas valientes" con el objetivo de "hacer frente", desde la "responsabilidad", al cambio climático con "un cambio de modelo y la necesidad de impulsar la transición socioecológica".

"Implicará cambios drásticos y radicales ante los cuales, los intereses económicos, locales y globales y los poderes políticos serán reticentes, pero los datos son contundentes y el tiempo juega en nuestra contra. Hay que actuar ya", han advertido.

Asimismo, en el caso de la región mediterránea, si no se limita el incremento de la temperatura mediana global en 1,5ºC, las consecuencias serán "catastróficas".

El Pacte pide que se declare la emergencia climática 

PSIB, Unidas Podemos y MÉS per Mallorca registraron este pasado miércoles una proposición no de ley (PNL) conjunta para que el Parlament se adhiera a la convocatoria de Huelga Mundial por el Clima del próximo viernes. También quiere que lo haga el Govern y que se declare la emergencia climática en Baleares. En la iniciativa, los partidos en el Govern también quieren que el Parlament inste al Govern a que secunde la huelga en los mismos términos.

Además, piden al Govern que realice acciones consistentes en divulgación del problema global que supone el cambio climático, en explicar qué acciones políticas piensan llevar a cabo para combatirlo así como también facilitar información a la ciudadanía para poder desarrollar acciones que ayuden a mitigarlo en todos los ámbitos.

Imagen de la concentración llevada a cabo el pasado viernes en Palma (Foto: Fridays For Future Mallorca)
Imagen de la concentración llevada a cabo el pasado viernes en Palma (Foto: Fridays For Future Mallorca)

Leer Más: El Pacte pide que se declare la emergencia climática en Baleares

El Consell declarará la emergencia climática en Mallorca en el próximo pleno

El Consell de Mallorca declarará en el próximo pleno de octubre la situación de emergencia climática en la Isla mediante una moción presentada por Unidas Podemos, PSIB y MÉS per Mallorca, partidos del equipo de gobierno de la institución insular. En concreto, piden al pleno de la administración que, con carácter «urgente y prioritario», se comprometa a llevar a cabo las «políticas necesarias para luchar contra el cambio climático».

En la iniciativa, también piden la creación de una Comisión de Emergencia Climática que trabaje para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, con la participación de la sociedad civil y demás instituciones públicas interesadas. La comisión se centraría en trabajar para reducir la huella de carbono y la generación de residuos.

Un joven sujeta un cartel con un claro mensaje (Foto: Twitter @lendema)
Un joven sujeta un cartel con un claro mensaje en la concentración del pasado viernes en Palma (Foto: Twitter @lendema)

Leer Más: El Consell declarará la emergencia climática en Mallorca en el próximo pleno

Campos critica al Govern por «haber sucumbido a la ecolocura y a la moda de Greta Thunberg«

El líder de Vox en Baleares, Jorge Campos, criticó este pasado miércoles al Govern por «haber sucumbido a la ecolocura y a la moda de Greta Thunberg» que es, a su juicio, «una pobre niña explotada por sus padres». La joven nórdica fue uno de los mayores atractivos de la Cumbre del Clima celebrada este pasado lunes en Nueva York, como antesala de la 74ª Asamblea General de la ONU, que reúne cada año a los líderes mundiales y en la que coincidió con Donald Trump. 

https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=I-XGJ9Y5CnE

Greta Thunberg: La adolescente que inspira a millones de jóvenes en todo el mundo

Greta Thunberg, la activista sueca de 16 años, nunca soñó que su protesta a las puertas del Parlamento de su país eclosionaría en un movimiento contra el cambio climático presente en más de 100 países y que toma forma cada viernes.

Inspirada por Rosa Parks, rechaza convertirse en un icono a pesar de que ya es uno de los rostros visibles del ecologismo.

Todos los viernes desde agosto de 2018, Thunberg se planta delante del Parlamento sueco con una pancarta donde se puede leer escrito a mano «huelga estudiantil por el clima». Desde entonces se han sumado a las protestas para pedir acción contra el cambio climático más de 1.600 ciudades alrededor del mundo, incluida Palma de Mallorca.

La joven protestando frente al parlamento de Suecia (Foto: Twitter)
La joven protestando frente al parlamento de Suecia (Foto: Twitter)

«Creía que esto iba a durar tres semanas»

«Creía que esto iba a durar tres semanas, nadie confiaba en que pudiese hacerlo. Pero lo hice. Y después de eso no quedé satisfecha, así que empecé #FridaysForFuture, un movimiento que he visto crecer lentamente día a día», afirmó Thunberg en una entrevista reciente.

La activista sueca ha inspirado a miles de jóvenes, que están presionando a sus políticos para que tomen medidas destinadas a limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados tomando como referencia los niveles preindustriales, el reto marcado en el acuerdo climático de París en 2015.

¿De dónde surgió su idea?

Thunberg explicó que la idea de la huelga estudiantil estuvo inspirada por los alumnos del instituto de Parkland, en Florida, donde murieron 17 personas en febrero de 2018 debido a un tiroteo.

«Creo que Rosa Parks también ha sido un gran ejemplo, una mujer tímida e introvertida sobre la que he leído mucho. Ahora todo el mundo tiende a ser social y extrovertida, pero yo no soy así y espero que esto inspire y demuestre a todos aquellos que son como yo que también podemos ser escuchados y hacer grandes cosas», relató en una entrevista.

«Es muy inspirador ver lo que una persona puede lograr simplemente sentándose en un autobús», afirmó en relación a Rosa Parks, que en 1955 rechazó ceder su asiento a un hombre blanco en Montgomery, Alabama, una acción que supuso un punto de inflexión en el movimiento de los derechos civiles en Estados Unidos.

Leer Más: La joven que inició las protestas estudiantiles por el cambio climático es nominada al Nobel de la Paz

Cuando tenía 11 años sufrió una depresión

Uno de los factores que le ayudó a superarla fue leer y aprender sobre el cambio climático y la percepción de que no se estaba haciendo lo necesario para combatirlo.

Llegó incluso a dejar de comer antes de recibir el apoyo de sus padres, que dejaron de consumir carne y de volar en avión, lo que supuso un desafío mayúsculo para su madre, la cantante de ópera Malena Ernman.

Padece el síndrome de Asperger, un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista ¿Cómo afecta eso a su lucha por el clima?

«De una manera muy positiva. He empezado a darme cuenta de que tengo más capacidad de concentración que otras personas, aunque también me cansa mucho cuando me quedo sin energía», afirma.

«Si no hubiese tenido Asperger habría explorado otras vías. No interactúo bien en grupos y trabajo más cuando lo hago sola que otros activistas que quieren fundar organizaciones y escribir normas y tratados. Por eso ‘Fridays For Future’ no es una organización a nivel internacional, es un hashtag y un movimiento que pone el foco en la investigación. Hablamos de los mismos objetivos pero desde diferentes organizaciones en diferentes países», asegura.

Leer Más: Donald Trump ironiza sobre Greta Thunberg… y ella no se deja intimidar

Mallorca sale a la calle para exigir soluciones a la emergencia climática