El Ajuntament de Palma ha anunciado una serie de modificaciones para el decreto de instrucción para la realización de actividades artísticas en la vía pública, que incluyen entre otras la bajada de la potencia máxima a 20 vatios para los músicos que utilicen amplificador durante sus actuaciones en la calle Cort baja la potencia para artistas que actúen con amplificador en la calle y prohíbe actuar en Santa Catalina i es Jonquet.
El nuevo texto incorpora condiciones ambientales y determina tramos y horarios específicos para cada actividad.
Cómo, dónde y cuándo se puede actuar en Palma
El concejal de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Alberto Jarabo, ha señalado que se trata de una "simplificación" y "ordenación más clara" para las diferentes partes de cómo, dónde y cuándo se puede actuar en la vía pública de la capital balear.
Una de las novedades hace referencia al carné identificativo que a partir de ahora deberán exhibir todas aquellas personas que realicen actividades en la vía pública. El objetivo del consistorio es priorizar los residentes con licencia anual, dejando un pequeño porcentaje reservado a artistas que sólo vienen a trabajar la temporada de verano.
En el nuevo texto se mantiene la prohibición de realizar actividades en las Zonas Ambientalmente Protegidas (ZAP) y Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE) y se extiende a las barriadas de Santa Catalina y es Jonquet, que aunque no tengan esta consideración sí disponen de un plan de usos que permite ampliar su protección según la normativa vigente en materia de ruidos.
El objetivo de las modificaciones es buscar fórmulas para garantizar "una buena convivencia" entre las actividades artísticas y los vecinos de Palma. Precisamente, el nuevo texto recoge las aportaciones vecinales e incorpora condiciones ambientales y determina, además, tramos y horarios específicos para cada actividad. Por otra parte, se definen precios públicos, actividades permitidas, procedimientos de solicitudes y se crea la figura de una comisión de seguimiento para evaluar su funcionamiento.
"La actividad de los artistas callejeros debe estar regulada, creemos que es una expresión cultural de nuestra ciudad y que se debe dignificar, valorar y regir por una conducta que aporte valor a Palma", ha indicado Jarabo.
Nueva zonificación
De esta forma, se crean dos tipos de espacios. Por una parte, las áreas delimitadas como de uso terciario, que se encuentran en el distrito Platja de Palma y Pla de Sant Jordi. En estos espacios estará permitida la acústica con amplificador, por lo tanto podrán actuar músicos y espectáculos de circo desde las 11:00 a 14:40 horas y de 17:00 a 23:40 horas, mientras que los pintores y las estatuas lo podrán hacer de 10:00 a 23:40 horas.
Por otra parte, en el centro de Palma, considerado de uso residencial, los artistas podrán actuar sin amplificador y con un horario restringido desde las 11:00 a 14:40 horas y de 17:00 a 21:40 horas. También se prevén ubicaciones con horario reducido, entre las que se incorpora la Plaça Major. En cuanto a los pintores y las estatuas, el horario permitido a estos espacios será de 10:00 a 21:40 horas.
Está previsto que en el mes de septiembre se pueda abrir el período de solicitud de licencias anuales, con el fin de poder garantizar que a principios de octubre ya estén otorgadas. En cuanto a las licencias para la temporada de verano se podrán solicitar del 1 al 20 de abril.
Leer Más: Los artistas toman la calle y reivindican la libre ocupación de la vía pública