
El presidente de EMAYA, Ramón Perpiñán, ha presentado el proyecto de Clúster de Transición Ecológica de las Islas Baleares, que está impulsando esta empresa publica, a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y a la presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Francina Armengol.
El encuentro se ha producido en el marco de las jornadas de Diálogos sobre la Economía Circular, que se celebran hoy y mañana en el Palau de Congressos de Palma, y que han sido organizadas por la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia del Gobierno.
Al acto también ha asistido la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, el alcalde de Palma, José Hila, el rector de la UIB, Jaume Carod, y el conseller de Medio Ambiente, Miquel Mir, además de representantes de varias empresas y entidades empresariales, como Biel Escarrer, Glòria Fluxà, Carme Sampol y Martí Ribas.
Cabe precisar que EMAYA impulsa la creación del Clúster de Transición Ecológica en el marco del proyecto del Distrito Innovador de Nou Llevant, una parte de la ciudad que esperar erigir en nuevo foco de innovación, conocimiento y economías emergentes.
La semana pasada se presentó el proyecto a las empresas y entidades que se prevé que formen parte: Sampol, Acciona, TIRME, Red Eléctrica, GESA-ENDESA, Uno Energía, Bufete Buades, Cemex..., así como miembros de la UIB y de entidades empresariales como CAEB y FEHM.
El nuevo clúster tiene como finalidad aglutinar entidades públicas y empresas privadas, así como agentes interesados en la transición ecológica, para promocionar los distintos sectores estratégicos.
Objetivos del clúster
- Fomentar la transición ecológica en el ámbito de las Islas Baleares a través de la cooperación público-privada para trabajar en la descarbonización de la generación, almacenaje y transporte de energía.
- Que las Islas Baleares sean un referente internacional en materia de transición ecológica y energética basada en las energías renovables, con actuaciones centradas en la dinamización del sector, el talento, la innovación y la sostenibilidad.
Áreas estratégicas del clúster
- Producción de energía a partir de fuentes renovables
- Consumo doméstico responsable y eficiente
- Movilidad eficiente y sostenible
- Gestión energética eficiente y electrificación del sector industrial
- Edificación eficiente
- Almacenaje de energía