
La Consellería de Medio Ambiente y Territorio, la Iniciativa de Investigación de la Biodiversidad de las Islas (IRBI) y el Acuerdo para la conservación de los albatros y petrells (ACAP) reactivan la campaña de divulgación ciudadana para recuperar aves marinas que puedan caer en zonas urbanas, deslumbrados por las luces de la costa.
Estos días empezarán a hacer los primeros quieres los ejemplares jóvenes de 'virot gros' (Calonectris diomedea) que han criado a los islotes y acantilados marinos aislados de núcleos poblados. Algunos de ellos se deslumbran y se desorientan a causa de las luces de acera de mar y caen en calles y jardines. De este modo quedan expuestos a colisiones, atropellos y son más vulnerables a los depredadores, como los mustios.
Por eso, el Govern y entidades piden la colaboración ciudadana por, en caso de encontrar un ejemplar en la calle, ayudarlos a sobrevivir telefoneando al 112 para informar sobre la localización y el estado del ave. Si se encuentra en una zona de peligro hay que recogerlo con cuidado con la ayuda de una toalla y dejarlo en una caja ventilada hasta que lo vendan a buscar. En caso de encontrar un animal muerto, también es importante informar del hallazgo, para mejorar la información de ejemplares afectados e identificar zonas críticas.
Además de la campaña de colaboración ciudadana, la Consellería, a través de los Agentes de Medio Ambiente, distribuye pósteres informativos en las zonas de más incidencia.
Las luces artificiales son los responsables de una alta mortalidad en las aves marinas del mundo. En las Islas, además del virot gordo, también se ve afectada la noneta (Hydrobates pelagicus) y lo virot pequeño (Puffinus mauretanicus). A pesar de que estas últimas realizan los primeros quieres en otras épocas del año.
El virot gordo es una especie catalogada como vulnerable a nivel estatal. Las Islas Baleares registran la población más importante de la subespecie melitensis del Mediterráneo occidental. Al archipiélago, se conocen seis áreas de cría, principalmente a los islotes de la Reserva Natural de Es Vedrà, Es Vedranell y los islotes de de Ponent i en el archipiélago de Cabrera.