
El pequeño y mediano comercio de Mallorca ha pedido este martes una "regularización" de las rebajas con el objetivo de "mantener su competitividad". Un tema que el director general de comercio del Govern, Miguel José Piñol, se ha comprometido a incluir en el orden del día de la próxima Comisión interinsular de Comercio, que se espera que se celebre después del verano.
Según ha informado el presidente de Pimem-Comerç, Miquel Àngel Mateu, en rueda de prensa, "las rebajas es un tema que preocupa mucho a los comerciantes porque año tras año se avanzan más, de hecho este año ha habido establecimientos que las han iniciado día 15 de junio, haciendo que el pequeño y mediano comercio pierda competitividad respecto a las grandes marcas, que tienen mucho margen de beneficio, al producir cada vez más".
"Mientras las grandes marcas ponen en marcha estrategias para que las personas consuman cada vez más, lo que convierte, por cierto, a la industria textil en la segunda más contaminante, los pequeños y medianos comercios que quieren competir con ellas se empobrecen", ha lamentado Mateu.
En esta línea, ha hecho hincapié en que para pequeños y medianos comercios "no es posible, ni aunque se quiera, adelantar las rebajas porque muchas veces no se dispone del 100% del género y porque hay que pagar el alquiler y las nóminas de los trabajadores, porque sino se perdería la posibilidad de ofrecer al cliente una experiencia de consumo personalizada, que es una de las señas de identidad de este tipo de establecimientos".
Así mismo, la asociación Pimem-Comerç ha defendido que sea a principios de agosto la fecha de inicio de las rebajas y de esta manera hacer posible vender la mayor parte de la mercancía a precio normal.
Por este motivo, ha pedido "una regularización" de las rebajas que permita a pequeños y medianos comercios de Mallorca "no enriquecerse, sino poder pagar el alquiler y las nóminas, en definitiva mantenerse competitivos durante los 12 meses que tiene un año". Y, además, ha hecho un llamamiento a los consumidores para que "hagan un consumo responsable y sostenible, no dejándose iluminar por las promociones de las grandes superficies".
Así mismo, Mateu ha dado "gracias" a los consumidores que "día a día eligen comprar en el pequeño y en el mediano comercio". También, al Govern y a los ayuntamientos, como, entre otros, el de Palma, que han impulsado bonos de consumo, que han permitido "no solo reactivar la economía, sino también dinamizar el comercio".
También, el vicepresidente de Pimem-Comerç, Miquel Àngel Salvà, ha lamentado que las rebajas sean "tema tabú" y que su regularización "sea tan difícil". "Hace falta que todas las patronales, sindicatos y consumidores vayamos de la mano del Govern, que tiene que mediar, para conseguir esta regulación", ha enfatizado.
En esta línea, Salvà ha opinado que "en comercio no todo tiene que valer". "Con un poco de consenso, todo sería más fácil", ha añadido y ha sentenciado que "Mallorca ya ha cubierto el cupo de las grandes superficies".
EL GOVERN SE COMPROMETE A ABRIR EL DEBATE
Por su parte, el director general de Comercio del Govern, Miguel José Piñol, se ha comprometido a que, en la Comisión Interinsular de Comercio, que se celebrará previsiblemente a principios del último trimestre del año, para debatir los festivos comerciales de 2023, incluir un segundo punto en el que patronales del comercio de gran y pequeño formato, sindicatos y consumidores, acuerden el periodo de rebajas de verano e invierno.
El director general de Comercio del Govern ha reconocido, así mismo, que "no será un marco normativo habilitante, pero sí que se podrá salir de esta reunión con un calendario más o menos consensuado de cara a las rebajas de 2023".