
La artista Mireia Sallarès participa en la jornada «El problema político del orgasmo femenino», que ha organizado la Dirección Insular de Igualdad y Diversidad del Consell de Mallorca y que tiene lugar este sábado, 15 de mayo, con la proyección de su documental Las Muertes Chiquitas. El encuentro ha empezado a las 10 de la mañana y se prolongará hasta las 18 horas. Durante este tiempo se proyectará el documental completo que tiene cinco horas de duración en Ses Cases des Mestres, Santa Maria.
A Las Muertes Chiquitas, la directora y artista catalana aborda la relación de las mujeres con el orgasmo, a partir de conversaciones con cerca de 30 mujeres de varias edades, estratos sociales, profesiones e ideologías que se exponen ante la cámara con total sinceridad. Del discurso colectivo sale una narración en la cual se tratan temas y se establecen conexiones más allá del placer. Temas como la educación, la familia, el poder, la lucha armada, el feminicidio, el colonialismo, la transexualidad, la prostitución, la enfermedad, el exilio, la teología de la liberación, el desastre ecológico, la pluralidad de la identidad, la muerte. Sallarès hace su trabajo partiendo del compromiso ético del arte con la realidad sociopolítica.
OBJETIVO
«Esta jornada es una muestra más del compromiso del Consell de Mallorca con las políticas feministas. Es una excelente oportunidad para profundizar en nuestro objetivo de avanzar hacia una Mallorca feminista y libre de violencias machistas», ha señalado la consejera de Presidencia, Teresa Suárez. Por su parte, la directora insular de igualdad y diversidad, Rosa Cursach ha remarcado el trabajo que hace la institución. «Creamos espacios de encuentro, de reflexión feminista, de acompañamiento mutuo, de sororidad. Y entendemos que este proyecto de Mireia Sallarès es perfecto para conseguir este objetivo, puesto que incide en aquello más íntimo y parte del placer en su dimensión más política y interseccional».
Las Muertes Chiquitas es fruto del proyecto artístico que Mireia Sallarès desarrolló en México a lo largo de tres años. El artista explica que «el cuerpo y el placer de las mujeres es el gran campo de batalla de la historia de la humanidad» y también que «los orgasmos, como la tierra, son de quien los trabajan».