
11 de septiembre de 2020, 13:33
- Las personas que no residan en los barrios afectados pueden circular por las calles o carreteras que atraviesan el núcleo, siempre que su trayecto tenga origen y destino en el exterior.
- Los residentes podrán salir de casa y moverse dentro del barrio respetando las medidas de protección individual y colectiva; si bien se recomienda que la población permanezca en su domicilio y se desaconsejan las actividades no imprescindibles.
- Las reuniones sociales no pueden superar las cinco personas si no son convivientes. Dicha prohibición incluye bodas, servicios religiosos -salvo las ceremonias fúnebres y velatorios-, celebraciones y la práctica deportiva.
- En los establecimientos y locales comerciales no podrá superarse el 50% de la capacidad y se prohíbe el consumo en barra. Salud impone que deberán cerrar como máximo a las 22.00 horas y se deberá establecer un horario de atención con servicio prioritario para personas mayores de 65 años.
- Se suspende la actividad de los lugares de culto, salvo la celebración de funerales, que pueden hacerse siempre y cuando no se supere el 33% de su capacidad y con un máximo de 15 personas. La resolución de Salud también prohíbe la realización de ferias y fiestas populares, verbenas y otros eventos populares, tanto de organización privada como municipal o insular.
- Las actividades en academias, autoescuelas y centros privados de enseñanzas podrán impartirse de forma presencial siempre y cuando no se supere una capacidad del 50% respecto al máximo permitido. Las actividades que realicen se limitarán a grupos máximos de cinco personas y se establecerán medidas de seguridad.
- La resolución suspende también la actividad de los gimnasios y centros deportivos de todo tipo, parques y jardines, y parques infantiles de uso público y locales de ocio infantil. Se exceptúan de dicha suspensión los establecimientos y espacios cedidos por el Ayuntamiento a los centros educativos.
- Advertencia: incumplir las restricciones podrá conllevar sanciones.