
12 de septiembre de 2021, 19:38
'Xarxa Forestal', impulsada por el departamento de Gestión forestal de la consellería de Medio Ambiente y Territorio, ha publicado, esta semana, la Guía 2021-22 de actividades de sensibilización dirigida a grupos escolares. La información ha sido remesa en los centros con el objetivo que los que estén interesados puedan empezar a programarlas. Estas actividades, sin embargo, también están abiertas a asociaciones situadas en comarcas forestales.
La oferta educativa se basa en tres grandes ejes: charlas, talleres y visitas forestales.
Las charlas duran 50 minutos y pueden ser presenciales o telemáticas. Hay sed de disponibles, todas ellas relacionadas con diferentes aspectos (valores y funciones, incendios, erosión, sanidad forestal etc.) y temas forestales de actualidad. El objetivo es mejorar la relación de las personas con los bosques y conseguir una disminución del número de incendios forestales.
Los talleres son actividades de cariz práctico adaptables a las necesidades de cada grupo en los cuales se utiliza material procedente del ámbito forestal (plantas, troncos, semillas, insectos, tierra, sustratos, etc.). Hay sed de disponibles y, este año, como novedad, se dedica uno a los descomponedores del suelo. Este año, también se pueden realizar de manera telemática.
Las visitas forestales permiten un contacto directo con los bosques próximos en el entorno del grupo que solicita la actividad y también cuando sea posible, conocer las bases operativas donde hay los medios de extinción de incendios del Ibanat (Son Bonet en Mallorca, Sa Coma en Ibiza, o S' Arangí en Menorca). Se ofrecen visitas, también, a las fincas públicas y en el Centro Forestal de las Islas Baleares (CEFOR).
La Xarxa Forestal pretende fomentar la prevención de incendios forestales y sensibilizar en los valores y la importancia de los bosques. Estas iniciativas se impulsan desde el Servicio de Gestión Forestal y Protección del Suelo y de lo Ibanat, con el apoyo de los agentes de medio ambiente, favoreciendo la transmisión de conocimientos y experiencias sobre los espacios forestales (encinares, pinares, ullastrars, chaparrales, ...) y apoyando iniciativas de defensa del patrimonio forestal.
La oferta educativa se basa en tres grandes ejes: charlas, talleres y visitas forestales.
Las charlas duran 50 minutos y pueden ser presenciales o telemáticas. Hay sed de disponibles, todas ellas relacionadas con diferentes aspectos (valores y funciones, incendios, erosión, sanidad forestal etc.) y temas forestales de actualidad. El objetivo es mejorar la relación de las personas con los bosques y conseguir una disminución del número de incendios forestales.
Los talleres son actividades de cariz práctico adaptables a las necesidades de cada grupo en los cuales se utiliza material procedente del ámbito forestal (plantas, troncos, semillas, insectos, tierra, sustratos, etc.). Hay sed de disponibles y, este año, como novedad, se dedica uno a los descomponedores del suelo. Este año, también se pueden realizar de manera telemática.
Las visitas forestales permiten un contacto directo con los bosques próximos en el entorno del grupo que solicita la actividad y también cuando sea posible, conocer las bases operativas donde hay los medios de extinción de incendios del Ibanat (Son Bonet en Mallorca, Sa Coma en Ibiza, o S' Arangí en Menorca). Se ofrecen visitas, también, a las fincas públicas y en el Centro Forestal de las Islas Baleares (CEFOR).
La Xarxa Forestal pretende fomentar la prevención de incendios forestales y sensibilizar en los valores y la importancia de los bosques. Estas iniciativas se impulsan desde el Servicio de Gestión Forestal y Protección del Suelo y de lo Ibanat, con el apoyo de los agentes de medio ambiente, favoreciendo la transmisión de conocimientos y experiencias sobre los espacios forestales (encinares, pinares, ullastrars, chaparrales, ...) y apoyando iniciativas de defensa del patrimonio forestal.