
El Producto Interior Bruto de Baleares ha caído un 6,5% en el primer trimestre, según ha anunciado este jueves el conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball, Iago Negueruela, que ha calificado este descenso como una bajada "muy fuerte" y "abrupta". El retroceso de la economía balear se debe a los malos datos de marzo, con el inicio de la crisis del COVID-19, puesto que como ha explicado el conseller, Baleares había empezado el año con datos positivos en enero y febrero.
Negueruela ha anticipado que los datos de abril, mayo y junio mostrarán caídas mayores. Con todo, el Govern espera que a partir del tercer trimestre el PIB empiece a recuperarse "tímidamente".
La mayor caída de un trimestre en la serie histórica de Baleares
La caída del PIB balear se sitúa por encima de las estimaciones de las economías de España (4,1%) y la Unión Europea (2,6%). Por Islas, Mallorca y Menorca anotan un 6,1 y un 6,7% respectivamente, con las Pitiusas como las más afectadas, con un 8,2%.
Por sectores, la bajada se concentra en los servicios (6,8%) y la construcción (5,3%).
Por otro lado, para completar la radiografía del impacto del COVID-19, el Govern ha difundido un nuevo indicador sobre el consumo privado de los hogares, que muestra un retroceso del 4,1%.
El Govern destaca la estabilización del paro respecto a mayo e informa de que 30.000 personas han salido del ERTE
Iago Negueruela, ha destacado este jueves que en junio se estabilizó el paro respecto a mayo en Baleares -que dejó de crecer y retrocedió medio punto- en un mes en el que 30.000 personas han salido de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para reincorporarse a su puesto de trabajo.
Negueruela ha reconocido que los datos de junio son "muy duros", en especial si se comparan con la situación un año antes, con un incremento de más del 100% del paro, la Comunidad más afectada.
El conseller ha abogado por reforzar la protección en los meses centrales de temporada de Baleares, en lugar del mes de diciembre, porque supondrá un mayor impacto. "Nuestras islas requieren de más protección ahora", ha defendido.