miércoles. 29.11.2023
undefined
Trabajadores agrícolas en una explotación mallorquina.

La vicepresidenta y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, se ha reunido con la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Baleares (ASAJA) para exponer los principales ejes del proyecto 'Tanca el Cercle'.

Según han detallado desde la primera institución de la isla, se trata de un plan estratégico valorado en cerca de 200 millones de euros. Un proyecto, que se presentará a los fondos europeos Next Generation, y que tiene relación directa con varios objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

Según este ambicioso plan del Consell de Mallorca, se prevé la construcción de un total de cinco plantas de tratamiento de materia orgánica que se ubicarán en los municipios de Marratxí, Santa Margalida, Calvià, Felanitx, Llucmajor.

El Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consell de Mallorca sigue haciendo la ronda de presentación del proyecto a todos los sectores que se verán implicados. En concreto, el sector agrícola verá reducido el coste del compost que ahora tienen que importar a un alto precio. Con las plantas en pleno funcionamiento, el campo de Mallorca ganará en competitividad y resiliencia.

La consejera ha explicado que "Tanca el Cercle es el proyecto más consolidado y transformador con el objetivo de cerrar el círculo de la materia orgánica que generamos en Mallorca. El compuesto que saldrá contribuirá a dar un empujón al sector primario", ha precisado.

La responsable del Consell también ha destacado que "la alianza con el sector primario es clave para el proyecto para impulsar la palanca del cambio. El círculo de la materia orgánica es el único que podemos cerrar en Mallorca. El compost que saldrá de las nuevas plantas será apto para usar en agricultura ecológica".

Por su parte, Joan Company, Presidente de ASAJA Baleares, ha transmitido a la consellera de Sostenibilidad todos los retos y preocupaciones que tienen, pero se ha mostrado muy abierto a trabajar de forma conjunta destacando que el sector de la patata "está dispuesto a convertir un problema con una oportunidad. La presión de la insularidad que sufrimos ente obligua a hacer políticas circulares y sostenibles. Tenemos que ser muy creativos para hacer proyectos nuevos que nos ayuden a hacer una sociedad sostenible".

Menos gastos para las explotaciones

Además, Company ha hecho hincapié que el pacto verde de la nueva PEC, necesita inversiones de este perfil. "Los suelos de Mallorca son extremadamente pobres en materia orgánica. Poner compuesto a disposición de los agricultores a un coste asequible, favorecerá la producción local y reducirá los gastos de las explotaciones agrarias de Mallorca".

"Vemos muy interesante su uso tanto en hortícolas y patatas, como en los cultivos de secano", ha añadido el presidente de ASAJA Baleares.

A la reunión también han asistido, Joan Simonet, gerente de ASAJA; Jaime Olascoaga, miembro de la junta directiva y responsable de medio ambiente de ASAJA; Pep Llabrés, presidente de Esquilmo (Sociedad Agraria de Transformación) y Raquel Alonso, responsable técnica de Esquilmo.

Tanca el Cercle: cómo devolver la competitividad al campo mallorquín