
El alcalde de Palma, José Hila, la directora general de Recursos Hídricos, Joan Maria Garau y el presidente de EMAYA, Ramon Perpiñà, han visitado la obra del depósito de laminado que se construye, según el calendario previsto, junto a la depuradora del Coll den Rebassa, EDAR 2 de Palma.
El depósito se empezó a excavar el pasado mes de enero y actualmente se están realizando los trabajos de encofrado y hormigonado de la losa del depósito, así como la construcción de los muros perimetrales.
Después de más de ocho meses de obra, ahora empieza a tomar forma y avanza según los plazos previstos, tal y como se ha podido observar durante la visita, en el decurso de la cual Hila ha declarado: “Palma se merece disponer de un buen sistema de saneamiento, es uno de los objetivos de desarrollo sostenible que nos preocupa y nos ocupa. Hagamos trabajo para tener una ciudad mejor, más verde, que protege su medio ambiente, incluido el marino.”
La losa está dividida en 35 partes, de las cuales a fecha de hoy ya se han hormigonado 23. En cuanto a los muros, se han realizado 9 tramos de 7,5 metros cada uno, con una altura de 7,45 m. Así mismo, también se está trabajando en la construcción de los muros de la sala de bombas que tiene que impulsar el agua ningún depósito y hacia la depuradora.
La finalización de esta infraestructura, tanto los muros como la cubierta, está prevista para mayo de 2021. A partir de esa fecha se iniciarán las tareas de montaje electromecánico: bombas, sistema de volteado, desodorització, etc., que finalizarán en noviembre de 2021.
Una vez construido, el tanque tendrá una capacidad de 50.000 m³. Sus dimensiones son 101,5 x 80,5 metros y 7,4 metros de altura, aproximadamente 4 excavados y 3 sobre el terreno.
Esta actuación forma parte del proyecto conjunto de colector interceptor y depósito de laminado, unas infraestructuras destinadas a recoger, conducir y almacenar aguas residuales y pluviales para depurarlas y evitar derrames a la bahía de Palma en casos de lluvias. Las obras tienen un presupuesto global de 22.609.330 € (10.771.690 € el depósito de laminado y 11.837.640 € el colector interceptor) y generan una media de 40 lugares de trabajo directos, además de un mínimo de 200 lugares de trabajo indirecto a las 50 empresas asociadas (suministras de material, fabricantes, transportistas, etc.). La financiación lo aporta la Consellería de Medio Ambiente y Territorio del Gobierno de las Islas Baleares a través del canon de saneamiento.
Una vez realizados estos proyectos se podrán reducir en un 90% los vertidos de la cuenca del Baluart del Príncip que afectan en las playas de Can Pere Antoni y Ciudad Jardín, poniendo fin a la mayoría de los cierres de estas playas.
Otras obras en ejecución
Además de las obras visitadas hoy, actualmente también se está trabajando en otros puntos de la construcción del colector interceptor. Concretamente la tuneladora está realizando las tareas de excavación iniciadas en la calle Caracas, que avanzan hacia la avenida de Gabriel Alomar. Así mismo, se trabaja a los pozos de ataque del polígono de servicios de Levante y de la Avenida.
Igualmente se trabaja en la excavación de la estación de bombeo que se sitúa antes de la llegada el tanque y la depuradora. En este punto se está excavando otro de los pozos de rescate de la tuneladora.
Nueva depuradora
Estas actuaciones son la primera pasa en el camino de acabar con el importante déficit de infraestructuras de saneamiento que arrastra Palma y se complementan con la ampliación de la depuradora, en tramitación a cargo del Ministerio de Transición Ecológica. Se prevé la remodelación total de la depuradora del Coll den Rebassa (EDAR PALMA II) y la ampliación de su capacidad de tratamiento. Es también una obra fundamental para resolver los problemas de saneamiento de Palma y tiene un presupuesto aproximado 120 millones de euros.