lunes. 20.01.2025

El TSJB desestima un contencioso contra el plan de ordenación comercial del Consell

El Tribunal avala la suspensión de licencias con motivo de la aprobación inicial del PECMA
Centro Comercial Porto Pi (Foto: geodruid)
Centro Comercial Porto Pi, en Palma. (Foto: geodruid)

El Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares(TSJB) ha desestimado íntegramente el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) contra el acuerdo de suspensión de licencias derivado de la aprobación inicial del Plan Director Sectorial de Equipaciones Comerciales de Mallorca (PECMA), que aprobó el Consell de Mallorca en el pleno del 22 de diciembre del año 2017.

Según ha informado esta institución, la sentencia notificada el 23 de noviembre de 2020 "da la razón al Consell, puesto que afirma que la decisión de la institución insular se ajusta a derecho y se despliega correctamente, motivada por la previsión de la legislación en materia de ordenación territorial", ha remarcado.

Al mismo tiempo, el TSJB "reconoce que es una obligación de la administración adoptar este régimen para asegurar la integridad de la propuesta de ordenación en tramitación" ha agregado la primera institución de la isla en un comunicado difundido este lunes.

Además, el tribunal "destaca el hecho que el acuerdo adoptado y el régimen cautelar previsto en los artículos 10 y 13.4 de la Ley 4/2000, de ordenación territorial, es materia estrictamente de ordenación del territorio sin afectar principios económicos, de unidad de mercado o de libre competencia", ha precisado el Consell.

"Esta sentencia del Tribunal Superior de Justicia de las Islas refuerza lo que siempre ha defendido la institución insular sobre la suspensión de licencias en el ámbito de la ordenación del territorio y del urbanismo. Es un mecanismo preventivo para evitar alterar las condiciones preexistentes", ha señalado la consellera de Territorio, Maria Antònia Garcías.

En este sentido, Garcías ha afirmado que la suspensión temporal es la forma "de asegurar la efectividad de la futura planificación, impidiendo que se puedan producir desarrollos contradictorios y garantizar así la viabilidad del nuevo plan".

Plan para evitar el impacto ambiental

Cabe recordar que el pleno del Consell de Mallorca aprobó de manera definitiva el PECMA en abril del 2019, después de un trabajo de investigación de consenso exitoso. Este plan que establece los requisitos para implantar nuevas grandes superficies comerciales en la isla, está pensado para evitar el impacto medioambiental y también para potenciar los comercios de proximidad.

El PECMA establece diferentes dimensiones para construir nuevos centros comerciales en función del territorio. Así, en Palma y en la zona de Marratxí, el máximo es de 40.000 metros cuadrados. Mientras que en Inca y Manacor el límite se ha fijado en 13.000. En Palmanova, Santa Ponça, Port d'Alcúdia o la bahía de Palma no tienen que superar los 4.000 metros cuadrados.

En municipios como Andraitx, Pollença, Campos o Sóller, se autoriza la construcción de nuevos comercios de 1.500 metros como máximo y en el resto de Mallorca, el límite se ha fijado en superficies de 700 metros cuadrados como máximo.

El TSJB desestima un contencioso contra el plan de ordenación comercial del Consell