
"La infanta Cristina nunca utilizó ni tuvo las claves de la Visa de Aizoon".
El exduque de Palma, Iñaki Urdangarin, ha asegurado que la tarjeta Visa que el banco envió a la Infanta Cristina por ser propietaria al 50 por ciento de Aizoon la custodió él y que, por tanto, su esposa "nunca la utilizó, ni tuvo sus claves". Así se ha pronunciado en declaraciones a las preguntas de la letrada de Manos Limpias, Virginia López Negrete, donde ha insistido en que la Infanta "nunca" utilizó la tarjeta y "nunca la custodió". "La visa de la Infanta la custodié yo y mi secretaria, nunca la tuvo ella", ha añadido.
Además, preguntado por si cargaban gastos personales a Aizoon, Urdangarin ha explicado que, puesto que él tenía gastos personales y de la sociedad, presentaba todos los justificantes y su secretaria "decidía qué gastos se imputaban a Aizoon". "Supongo que consultaría con el departamento contable", ha dicho en referencia a su secretaria. "Yo daba los tíquets y esperaba que mi secretaria y asesor contable dijeran qué gastos eran de Aizoon y qué gastos no", ha declarado antes de incidir en que "para eso tenía asesores contables que me ayudaban a hacer esas labores", ha manifestado.
Urdangarin: "La Infanta conocía "vagamente" los trabajos que realizaba en Aizoon"
Urdangarin ha señalado también que su mujer, la Infanta Cristina, conocía "vagamente" los servicios de consultoría que él prestaba a través de la empresa de la que ambos eran copropietarios, Aizoon, y de la que según las pesquisas se habría servido el acusado para defraudar a Hacienda. Así lo ha puesto de manifiesto a preguntas de la abogada del sindicato Manos Limpias, única acusación que ejerce acciones penales contra la hermana del Rey Felipe VI, para quien reclama ocho años de cárcel como cooperadora necesaria de los dos delitos fiscales que su marido habría cometido en 2007 y 2008.
Al ser inquirido sobre por qué, al ser constituida Aizoon, cedió la mitad de la empresa a su mujer, Urdangarin ha explicado que se debía "simplemente a un tema personal de confianza, que ella conociese que empezaba una labor. Qué mejor que estuviera ella a mi lado", ha añadido el exduque, incidiendo en que la Infanta no ha ejercido ninguna función en la mercantil.
Preguntado por la asistencia de la Infanta a las juntas de Aizoon, Urdangarin ha respondido que éstas no se celebraron presencialmente por lo que "nuestros asesores nos prepararon la documentación, yo la revisaba y la firmaba y luego la firmaba ella". No obstante, en su declaración anterior Urdangarin había declarado que acudía a las juntas, a lo que el exduque ha aclarado que se refería a que "formalizaba el acto de la firma" puesto que, ella, como socia al 50 por ciento de la sociedad, "tenía que hacer la función de firmar", insistiendo en que las juntas "no se celebraron de manera física".
"Con cuatro hijos pequeños intentamos hablar de otras cosas que no sea el trabajo"
El exduque de Palma ha dicho que "en general" no hablaba "mucho de trabajo" con su esposa puesto que "con cuatro hijos pequeños intentamos hablar de otras cosas que no sea el trabajo de cada uno de ellos". Así se ha pronunciado en respuestas a la letrada de Manos Limpias, Virginia López Negrete, donde ha señalado que con su esposa únicamente le contaba "de manera superficial" lo que estaba haciendo, "de dónde iba o volvía, pero no con detalle".
Preguntado por si Urdangarin pedía opinión a la Infanta sobre su trabajo, ha contestado que "no especialmente" y que si lo hizo alguna vez fue "de forma esporádica". "Los temas económicos siempre los he llevado yo, ella tenía que atender una agenda institucional, yo me encargaba de los temas más económicos, compartíamos los temas domésticos de nuestros hijos", ha declarado antes de señalar que "casi nunca" ponía en copia a la Infanta en sus correos profesionales.
Asimismo, ha reiterado que "con quien más tenía un reporte de las acciones del día a día era con la persona que teníamos asignada de la Casa Real, que era Carlos García Revenga". No obstante, ha añadido que en "los temas más jurídicos aparecía José Manuel Romero, con quien mantenía reuniones periódicas y quien no le realizó "ningún tipo de reproche" pero cuando hizo "alguna recomendación" se actuó "en consecuencia".
"La secretaria y el excontable de Nóos eran los responsables de los gastos que se cargaban en Aizoon"
El marido de la Infanta Cristina ha indicado que no era él quien decidía qué gastos cargar a la empresa Aizoon, cuya propiedad comparte al 50 por ciento con su mujer, responsabilizando de ello a su secretaria Julita Cuquerella y al excontable del Institiuto Nóos Marco Antonio Tejeiro. Según las pesquisas, los exduques facturó gastos personales a través de su mercantil con el objetivo de inflar estos de cara a su posterior desgravación ante Hacienda.
De hecho, sobre distintos gastos relativos a peluquería, viajes o botellas de vino, el acusado ha asegurado desconocer si se imputaron a su sociedad, e incluso en relación con diversas clases de coaching cuyos pagos se cargaron a Aizoon por un total de 6.672 euros ha manifestado desconocer si se correspondían con el objeto social de la empresa, centrado en el alquiler de inmuebles.
Precisamente, en un extenso informe incorporado a la causa, al que tuvo acceso Europa Press, la Agencia Tributaria (AEAT) elevó a un total de 262.120 euros los fondos que los exduques destinaron a adquisiciones personales de 2004 a 2010 a través de Aizoon, así como 698.824 a la reforma del palacete que poseen en el barrio barcelonés de Pedralbes.
El dictamen precisa que durante esos seis ejercicios se destinaron ingentes cantidades a compras particulares: 6.462 euros en 2004; 433.372 en 2005 -de los que 414.419 euros se destinaron a la reforma del palacete-; 33.747 en 2006; 48.326 en 2007; 62.977 en 2008; 79.840 en 2009 y 34.097 euros en 2010.
Dentro de su pormenorizado análisis, la AEAT reserva un apartado a las operaciones llevadas a cabo con las tarjetas bancarias vinculadas a Aizoon, cargos cuyo importe asciende a un total de 109.299 euros. En esta línea, detalla los conceptos que motivaron cargos en la tarjeta titularidad de Aizoon y la Infanta, entre los que se encuentran 627 euros abonados en ropa infantil en Bonpoint, 845,3 en ocio infantil en el Centro Europeo de Barcelona, y 352 en L'Escarabat Negre por servicios de hostelería.
En cuanto a las operaciones relativas a la tarjeta titularidad de Urdangarin, éstas se engloban bajo conceptos como 'gastos de peajes y carburante' -1.265 euros-, 'billetes de líneas aéreas y ferrocarril' -58.365 euros-, 'restaurantes y alimentación' -13.816 euros-, 'hoteles' -10.271 euros- y 'otros gastos' como artículos de ropa, complementos de moda, entradas para espectáculos, libros, música, electrónica o floristería -8.312 euros-.
El matrimonio llegó a adquirir a la empresa Rosa Cerveto Marta Mas S.L., a través de Aizoon, una estantería de 5.895 euros, un sillón giratorio por 1.552, una mesa de alumnio por 2.665, una alfombra 'little flowers' por 3.450, un 'pouf' de cuero por 968, diez sillas 'masai' de piel por un total de 9.550, dos sofás por 10.143, un mueble-bar por 6.298 y dos cortinas de estilo japonés por 5.580, entre otros numerosos artículos.
Por su parte, Marc Viader, arquitecto que reformó parte del palacete de Pedralbes, admitió ante agentes de la Policía Nacional haber facturado por estas obras 20.000 euros a través de Aizoon por orden de Urdangarin, concretamente en el año 2005, a pesar de que la factura se correspondía a nivel privado con el encargo de rehabilitación, reforma y ampliación del domicilio particular que el matrimonio posee en la calle Elisenda de Pinós de Barcelona.
El correo referido al Rey Juan Carlos, inadmitido
El tribunal encargado de juzgar a los 17 acusados del caso Nóos ha recordado que el correo electrónico en el que figura el Rey Juan Carlos como destinatario está inadmitido como prueba en la causa.
Así lo ha señalado la presidenta del tribunal, Samantha Romero, tras realizar una pausa cuando la abogada del sindicato Manos Limpias comenzaba a preguntar a Iñaki Urdangarin sobre dicho email y sobre el conocimiento que el monarca tenía de las actividades del Instituto Nóos.
Romero ha dicho que "en esta ocasión" interpretará que la alusión a este correo se ha debido a un "error", si bien ha advertido que si se advierte una "circunstancia similar", adoptará las medidas que sean necesarias. La letrada que ha introducido este correo, Virginia López Negrete, ha asegurado que ha sido un error y ha pedido disculpas al respecto.
Urdangarin niega que el Rey Juan Carlos intercediese en sus negocios aunque le propuso acciones en vela
El exduque de Palma ha negado que el Rey Juan Carlos "intercediese" en los negocios desplegados por el marido de la Infanta Cristina y en los de ésta, al ser preguntado por un correo incorporado a la causa que revelaría que el monarca pudo ayudar a Urdangarin, a través de su esposa, a captar un nuevo equipo de vela que disputara la XXXIII Copa América.
A preguntas de la abogada del sindicato Manos Limpias, Virginia López Negrete, el acusado ha explicado que se trataba de un proyecto de vela del que fue informado don Juan Carlos "por su afición" a este deporte, motivo por el que en el email "proponía acciones para llevar a cabo en este campo".
En el correo, fechado en 2007, Urdangarin escribía a su exsocio, Diego Torres: "Tengo un mensaje de parte del Rey y es que le ha comentado a Cristina, para que me lo diga, que le llamará Camps a Pedro para comentarle el tema de la base del 'Prada' y que en principio no habrá problema y que nos ayudarán a tenerla".
Lo decía en alusión a ocupar la base del Club Náutico de Valencia que dejaba libre el 'Prada', un barco que había participado en la competición, tal y como ha confirmado Urdangarin.
Asimismo, cuando el exduque habla de 'Camps' se refiere al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps, mientras que cuando habla de 'Pedro' alude al regatista Pedro Perelló, que quería crear un nuevo equipo a través de Ayre Challenge para participar en la Copa América de vela celebrada en Valencia, pese a que finalmente no contó con la colaboración de los responsables de Nóos.
Urdangarin situaba la intervención del monarca precisamente en el apoyo para que saliera adelante un barco de Ayre Challenge: "Hemos conseguido que el Rey se viera con Pedro para presentarle el proyecto. La reunión fue muy bien y aparte de parecerle bien armado ha ofrecido toda su ayuda para encontrar ayuda financiera", señalaba uno de los correos aportados por Torres al caso.
El equipo de seguridad de la Casa Real hacía barridos en los teléfonos de Nóos
Urdangarin ha explicado que el equipo de seguridad de la Casa Real hacía barridos en los teléfonos y ordenadores del Instituto Nóos, "sobre todo cuando nos mudábamos de una oficina a otra", mientras que cada miembro de la entidad hacía sus propias copias de seguridad y un técnico de la misma se dedicaba al mantenimiento de la planta informática del Instituto.
Por otro lado, ha asegurado no conocer al especialista en informática Matías Bevilacqua, quien colaboró en el CNI hasta 2008. El abogado del exduque, Mario Pascual Vives, admitió en su día que solicitó los servicios de una empresa "para que pusiera en orden los mails" relacionados con Nóos, aunque negó que contratara a Bevilacqua para ello.
El abogado respondió así al ser cuestionado por las informaciones que afirmaban que un agente del CNI 'hackeó' 30.000 emails del disco duro del despacho que llevaba las cuentas y fiscalidad del Instituto Nóos, poco después de que Torres amenazase con hacer públicos 200 correos comprometedores.
Urdangarin puso a sus hijos de 3 y 4 años como socios en una empresa que no llegó a utilizar
El marido de la Infanta Cristina ha señalado que en el año 2000 puso en marcha una empresa familiar, denominada Namasté, en la que puso como socios a dos de sus hijos, que entonces contaban con tres y cuatro años, si bien ha precisado que no llegó a ser utilizada.
Así lo ha explicado al ser preguntado al respecto por el abogado del excontable de Nóos Marco Antonio Tejeiro, sobre lo cual Urdangarin ha manifestado que el colocar a sus hijos lo hizo de forma simbólica para que tuvieran una mera participación en la empresa.
Tal y como ha recordado, estaba trabajando en la sociedad Octagon Esedos cuando uno de los empleados le propuso crear una nueva mercantil, que sería Namasté, pero que "no se llegó a utilizar".
La actividad de Nóos nunca recibió ningún "reproche" por parte de Casa Real
El cuñado del rey ha insistido este jueves en que la actividad desarrollada por el Instituto Nóos "nunca" recibió "ningún reproche" por parte del secretario personal de las Infantas, Carlos García Revenga, y ha asegurado que esta actividad era "totalmente transparente".
Ante preguntas del abogado de Diego Torres, Manuel González Peeters, el marido de la Infanta Cristina ha reiterado que siempre han "obedecido" a García Revenga ante cualquier posible "recomendación" que éste realizase. Una situación similar, ha explicado, se llevaba a cabo con José Manuel Romero, con quien no tenía tanto contacto diario y se desarrollaba con "otra periodicidad".
Según ha dicho, la comunicación con el secretario personal de las Infantas se llevaba a cabo por teléfono o correo electrónico siempre que se diera algún paso que necesitase su "consentimiento". Este contacto, ha añadido, lo realizaba Urdangarin, su secretaria "o algún otro miembro de Nóos". La actividad del Instituto Nóos, ha reiterado, era "totalmente transparente" puesto que "nunca ha pretendido ocultar nada".