sábado. 23.09.2023

El VIII Festival Internacional de Música Vila de Santanyí finalizará con el concierto del organista Andrés Cea Galán

Cómo en todos los acontecimientos vinculados al Festival Internacional de Música Vila de Santanyí, la organización velará por el cumplimiento de todas las medidas de seguridad e higiénicas porque no haya ningún riesgo para los asistentes.
Órgano de JordiBorch Santanyí
Órgano de JordiBorch Santanyí

El Órgano de Jordi Bosch de la Parroquia de San Jaime, será el encargado de despedir la octava edición del Festival Internacional de Música Vila de Santanyí, gracias al organista Andrés Cea Galan, reconocido internacionalmente por su talento y una larga carrera como intérprete, musicólogo y docente.

La regidora de Cultura del Ayuntamiento de Santanyí, Ricarda Vicens, ha asegurado que “es una lástima que este año no hayamos podido organizar el Festival Internacional de Música Vila de Santanyí como nos gustaría, pero las circunstancias nos han obligado.

El último concierto será domingo 4 de octubre a partir de las 20.00 horas en la iglesia de Santanyí, y se pueden reservar las localidades a través de ticketib.com. ​

Andrés Cea Galán

Cea Galán se formó en España, Francia y Suiza, y es doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Sus numerosas publicaciones hacen referencia, especialmente, a aspectos de la interpretación de la música para teclado y a la historia y la estética del órgano en el ámbito hispano.

Su visión siempre renovada del repertorio lo ha llevado a ser invitado con frecuencia como concertista, profesor y conferenciante a festivales e instituciones académicas de todo Europa, América del Sur, México y Japón. Ha llevado a cabo varias grabaciones discográficas (para los sellos Almaviva, Lindoro, Tritón, Aeolus y Universal), distinguidos por la crítica especializada.

También trabaja habitualmente como asesor en proyectos de restauración de órganos para diferentes organismos oficiales. Eś profesor de Armonía y Análisis al Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales a Sevilla, académico correspondiendo de la Real Academia de Ciencias, Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara y presidente del Instituto del Oŕ gano Hispano.

El órgano de Santanyí

Construido el 1762 por el mallorquín Jordi Bosch (1739 -1801), sorprende los entendidos por la majestuosidad y a la vez poesía de sus voces y su avanzada tecnología, que lo convierte en único de su género.

Es considerado uno de los órganos barrocos más importantes de Europa. Su constructor, Jordi Bosch, también es autor de los órganos del convento de Sant Francesc de Palma, de la capilla del Palacio Real de Madrid y del monumental órgano de la catedral de Sevilla. Por sus méritos fue nombrado organista real de Carlos III.

La impresionante fachada y la decoración del órgano son obra del dominico fray Albert Borguny. El órgano procede del antiguo convento de San Domingo de Palma. A causa de la demolición del convento, el Ayuntamiento de Santanyí lo compró en 1837 al organista Guillem Puig.

Solo se pudo montar una parte, básicamente la fachada, ya que la iglesia no disponía de suficiente espacio Los otros elementos se han ido incorporando progresivamente. Después de varias reformas, en 1983 y el 1986 el organista GerhardGrenzing le dio la configuración actual.

Pendiente, queda la recuperación definitiva con la incorporación necesaria del tercer teclado (órgano de ecos) y la incorporación de los tubos y mecanismos restantes.

El VIII Festival Internacional de Música Vila de Santanyí finalizará con el concierto...