miércoles. 06.12.2023
Diego Salvá Lezaun y Carlos Sáenz de Tejada fueron las últimas víctimas de ETA en España
Diego Salvá Lezaun y Carlos Sáenz de Tejada fueron las últimas víctimas de ETA en España

Este jueves se cumplen 11 años del día en que Mallorca dejó de ser la Isla de la Calma. El 30 de julio de 2009, justo a la hora de comer, el corazón de miles de ciudadanos y turistas se detuvo. La pesadilla del terrorismo, aquella que durante décadas llorábamos desde la distancia a través de la radio y de la televisión, había atentado en sa Roqueta.

Dos guardias civiles, Diego Salvá Lezaun y Carlos Sáenz de Tejada, habían sido asesinados mediante una bomba lapa situada en los bajos de un coche patrulla de la Benemérita enfrente del cuartel de Palmanova.

Aquel fue el segundo atentado perpetrado por ETA en menos de 24 horas: el día anterior, había explotado una furgoneta bomba frente a una casa cuartel de la Guardia Civil en Burgos.

'Operación Jaula'

El vehículo del atentado en Palmanova, un Nissan Patrol, estaba aparcado en la calle. La bomba lapa, adosada a los bajos del todoterreno, explotó a las 13:50 horas. Tras la explosión, se cortaron todos los accesos a Palmanova y las autoridades iniciaron en las Islas la 'Operación Jaula'. Se cerraron el aeropuerto de Palma y todos los puertos con el objetivo de impedir la salida de los terroristas.

La tragedia fue llevada a la televisión y al cine por el director mallorquín Marcos Cabotà, en 2018 y 2019, respectivamente.  ‘La Jaula’ narra la historia de Sergio, un chico de unos 35 años que conoce a un matrimonio del País Vasco que le ayuda a reparar su embarcación, ya que han quedado atrapados en la isla por la ‘Operación Jaula’, activada por las fuerzas de seguridad tras los atentado.

Un perro localizó una segunda bomba-lapa

En otro vehículo, un perro de la Guardia Civil encontró una segunda bomba-lapa, asida con bridas a los bajos del coche, que fue detonada de forma controlada por los artificieros del Gedex.

Tenía un temporizador preparado para activarse a partir de una determinada hora de la mañana del jueves, lo que alejaba la hipótesis de que los terroristas hubieran accionado la bomba con un mando a distancia, y abría la posibilidad de que ya hubieran abandonado la Isla cuando explotó la bomba que mató a los dos guardias civiles.

Bombas de escasa potencia explotan días más tarde en Palma

Unos días más tarde, el 9 de agosto, explotaron varias bombas de escasa potencia en algunos puntos de Palma. Antes, se produjeron llamadas en nombre de ETA alertando de la colocación de los artefactos.

A las 12:30 horas se registró una explosión en el Bar Nica, seguida de otra a las 14:20 horas en la Pizzería Rigoletta, en la zona de es Portixol. Una hora más tarde explotó otro artefacto en el cercano Restaurante Enco, que pudo ser desalojado a tiempo. Por último, pasadas las 18:00 horas detonó una nueva bomba en las galerías comerciales que se encuentran en los subterráneos de la Plaza Mayor, de nuevo en los baños y sin provocar víctimas.

Las últimas víctimas de ETA en España

Carlos Saenz de Tejada, de 28 años, era de Burgos, y Diego Salvá, de 27, era natural de Pamplona, pero residía en Palma desde hacía años. Unos meses antes del atentado, Diego Salvá había estado ingresado en la UCI por un grave accidente de tráfico. El día del atentado era el primer día de su reincorporación al cuerpo.

Hasta julio de 2009, ETA nunca había conseguido matar en Baleares, lugar donde, además, había intentado atentar en dos ocasiones contra el Rey.

Diego Salvá y Carlos Saenz de Tejada fueron las últimas víctimas mortales de ETA en España. Todavía se desconoce el nombre de los autores del atentado.

Homenaje en Calvià

El Ajuntament de Calvià ha realizado este jueves un acto de recuerdo a los dos guardias civiles Diego Salvá Lezaun y Carlos Sáenz de Tejada, asesinados por ETA en la localidad de Palmanova (Mallorca) el 30 de julio de 2009.

El alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez Badal, ha dirigido unas palabras a las autoridades y público presente y posteriormente se ha llevado a cabo una ofrenda floral.

11 años del atentado de ETA en Calvià: La pesadilla que nunca imaginamos