martes. 14.01.2025

Los animalistas celebran la posible sanción al Ajuntament de Sineu

Carreras del Cós en Sineu (Foto: Massay Fotografia)
Carreras del Cós en Sineu (Foto: Massay Fotografia)

A finales de agosto del pasado 2019, los animalistas empezaron una cruzada abanderada por la asociación AnimaNaturalis para denunciar la situación que en pleno siglo XXI sufren diferentes especies en algunas de las numerosas fiestas que se celebran durante el verano en toda la geografía española. 

En un solo año, en España se realizan cerca de dieciocho mil actos festivos con toros mientras que aquí, en Mallorca, sigue celebrándose el correbou de Fornalutx y han vuelto los animales vivos a las carreras del Cós a Sineu. 

Una posible sanción

El pasado verano, en Sineu volvieron a atar un gallo y un conejo vivos a las cañas durante las carreras celebradas en el municipio en el marco de los actos tradicionales de las fiestas de la mare de Déu d’Agost. De esta manera, regresó una polémica celebración que en la anterior legislatura se había suprimido. 

La Associació Animalista de les Illes Balears (Assaib) denunció al Ajuntament de Sineu por el uso de animales vivos. "A raíz de la denuncia administrativa registrada por Assaib, el ayuntamiento de Sineu ha sido sancionado con 3.000 euros por el uso de animaes vivos en las últimas fiestas del Cós.La sanción aún es recurrible, así que estaremos atentas", señalan los animalistas este viernes en su perfil de Facebook.

"Esperemos que esta sanción sea un aviso para que los consistorios se lo piensen dos veces antes de usar y maltratar animales con la excusa de la tradición y del ocio.
Seguiremos luchando para que el especismo no salga gratis",
subrayan.

Otros animales en fiestas populares en Mallorca

También en Fornalutx la primera semana de septiembre se sigue celebrando el tradicional correbou. A primera hora de la mañana, un enorme toro sale de su guarida, un gran cajón de madera, y se desplaza por las calles del pueblo con la cornamenta atada a unas cuerdas guiadas por los numerosos jóvenes que le acompañan en su recorrido. Un evento que año tras año vive las protestas de los animalistas en contra de la vejación o maltrato.

Un ejemplo de fiesta que ha evolucionado en la protección de los animales, es la tradicional suelta de patos en la playa de Can Picafort, este año tuvo lugar el pasado 15 de agosto. Actualmente se tiran cerca de mil ejemplares de goma de esta ave pero anteriormente esta festividad se llevaba a cabo utilizando patos de carne y hueso. 

Los animalistas celebran la posible sanción al Ajuntament de Sineu