
Las fuentes consultadas por Más Que Confidencial lo tienen tan claro que están convencidos de que la exconsellera del extinto Departamento de Transparència, Cultura y Esports del Govern va a salir bien parada del 'Caso Contratos' y que "se va a quedar en agua de borrajas". Sólo esperan, que pase rápido para que no les afecte ni a las primarias, ni después a la campaña electoral.
La cuestión, afirman las mismas fuentes, es que sea más pronto que tarde, es decir que "cuanto antes se pronuncie la Justicia mejor" y que "no lo alarguemos y lo llevemos a cuestas hasta las elecciones".
Hubo fallos
"Por lo que sabemos, responsabilidades penales nos las vemos", afirman a MQC, otra cosa "son las responsabilidades políticas", subrayan.
"Creemos que hubo fallos. Cuando saltó el caso faltó un punto de análisis correcto de la repercusión y los hechos. No se analizó bien lo que se hacía", recoconocen las mismas fuentes a MQC.
"Si debemos un dineral"
Pero dicho esto, afirman y aseguran que en MÉS per Mallorca no ha entrado financiación que no sea legal u oficial y lo ilustran con la siguiente frase: "Si debemos un dineral".
De momento el juez que instruye la causa sobre los contratos al exjefe de campaña de MÉS, Jaume Garau, ha reactivado la causa y para el 17 de abril está citados los querellados por la Fiscalía Anticorrupción.
Ruth Mateu, la primera en el pasillo judicial
Abrirá la ronda de declaraciones precisamente Ruth Mateu y le seguirá el exdirector general de Cultura, Jaume Gomila.
El 18 están citados el exdirector del Institut d'Estudis Baleàrics, José Ramón Cerdà, y el autor de todo el desaguisado de la formación soberanista, Jaume Garau.
Las comparecencias ante el juez las cerrará el exdirector gerente de la Agència de Turisme Balear, Pere Muñoz, a quien también le hicieron dimitir o le cesaron que es lo mismo en este caso.