sábado. 03.06.2023

El Congreso ha aprobado la noche del lunes un total de 200 nuevas medidas en materia de violencia de género. Entre ellas, destaca que los servicios sociales y sanitarios podrán acreditar a víctimas de malos tratos que no hayan presentado denuncia. Pero hay otras. Por ejemplo, la introducción de asignaturas obligatorias y evaluables sobre la materia en las carreras del ámbito judicial, educativo, sanitario y policial.

Además, este acuerdo cuenta con el respaldo de una partida económica de 1.000 millones de euros. Una cantidad a repartir durante los próximos cinco años.

Todo ello ha sido posible gracias al acuerdo unánime alcanzado por los grupos. Y es que, este se ha convertido en el primer gran pacto de Estado de la legislatura.

En este sentido, el Partido Popular ha destacado que se trata de un acuerdo "sin precedentes". Destacando, que todos han dado "una respuesta con altura de miras". Así lo ha expresado el vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto.

PSOE Y PODEMOS PRESENTARÁN VOTOS PARTICULARES CON MÁS MEDIDAS DURANTE EL DEBATE DEL ACUERDO

No obstante, pese a haber sacado adelante este acuerdo. Los dos partidos principales de la izquierda, PSOE y PODEMOS presentarán votos particulares.

La portavoz de Igualdad del PSOE, Ángeles Álvarez ha argumentado esta decisión en base a que "no todas las demandas han quedado satisfechas en este pacto". Y, entre dichos votos se encontrará el asunto de la derogación del artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Se trata de una ley que exime a la víctima de declarar contra su agresor, ha indicado Álvarez.

Igualmente, la portavoz de Igualdad de Podemos, Ángela Rodríguez, ha argumentado que presentarán votos particulares porque el acuerdo pactado es "insuficiente". El motivo, que, en su opinión, "adolece de cuestiones fundamentales" y es falto de un "enfoque feminista".

SE CREARÁ UNA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO EN EL CONGRESO

Finalmente, para vigilar el cumplimiento de las propuestas se creará una comisión de seguimiento en el Congreso que se encargará también de revisarlo. Así lo ha explicado la la portavoz de Igualdad de Ciudadanos, Patricia Reyes.

El primer gran Pacto de la legislatura incluye 200 medidas contra la violencia de género
Comentarios