La Ley de 'Toros a la Balear' ha sido aprobada este martes en el Parlament. No obstante, como era de esperar, lo ha hecho con los votos en contra de PP y Ciudadanos. El Pi, por su parte, ha dado apoyo parcial a algunas de las enmiendas.
El motivo por el que la oposición se opone a esta ley es que la normativa nace con un aviso de inconstitucionalidad. Y es que, según han explicado, interfiere con leyes estatales.
En cualquier caso, la ley ha salido adelanta gracias a los votos a favor de los partidos de 'El Pacte'. Y, por tanto, queda prohíbida, no solo la muerte del animal durante el espectáculo, sino también su dolor. De modo que, se prohíbe el uso de banderillas.
Asimismo, se prohíbe la venta de alcohol o de la entrada de menores de 18 años en las corridas. Y, además se limita el tiempo del espectáculo a 10 minutos por toro. Quedando, por tanto, limitado a un máximo de media hora en total.
Igualmente, se establecen más controles sanitarios y de dopaje para profesionales y animales.
EL CORREBOU SE SEGUIRÁ CELEBRANDO 'CON RESTRICCIONES'
Además de las corridas de toros, el 'Correbou' de Fornalutx también sufrirá restricciones. Aunque, no se prohíbe.
Esto último, la no abolición del 'Correbou' de Fornalutx ha provocado que la asociación animalista de Balears (ASSAIB) se haya mostrado "decepcionada" con el ejecutivo. Sin embargo, estas palabras contrastan con las expresadas, la pasada semana, por entidades animalistas españolas. Y es que, estas se mostraban esperanzadas con la nueva ley.
Por su parte, el presidente del Círculo Balear (FNCB), Jorge Campos, ha asegurado que la regulación de las corridas de toros en Baleares es "un esperpento y fraude de ley".