El Ajuntament d'Algaida ha aprobado un reajuste del presupuesto municipal de 2020 para hacer frente a la situación excepcional causada por la pandemia de la Covid-19, y destina 100.000 euros a servicios sociales, educación y promoción económica. Asimismo, durante el estado de alarma los 3 grupos políticos renunciaron a percibir sus asignaciones por grupos municipales y las regidoras a percibir su asignación para participar en la Junta de Gobierno Local.
Esta partida se ha conformado menguando básicamente la partida de fiestas con 82.000€.
La prioridad es ayudar a los más necesitados
Así mismo también se ha cogido de la partida de actividades y excursiones de la gente mayor (5.000€) y de actuaciones o actividades que no se han podido llevar a cabo como por ejemplo conciertos de la Banda de Música (2.500€), actividades deportivas (3.000€) y asignaciones a los tres partidos políticos municipales (2.500 €).
Asimismo, hay que destacar que las regidoras que forman parte de la Junta de Gobierno Local, han renunciado a su asignación que se destinará a futuras modificaciones cuando se conozca la cantidad exacta del ahorro.
Así, aumentan las partidas de asistencia social primaria con una partida inicial de 50.000€ para ayudas a familias necesitadas y compra de material desinfectante para las calles, edificios municipales, equipos de protección, etc.
Educación se amplía con una partida de 25.000 para el funcionamiento de centros docentes para cumplir con las medidas de seguridad e higiene necesarias y ayudas a la escoleta y escuelas de verano. Finalmente se aumenta en 20.000€ la partida por el desarrollo empresarial y promoción económica atendida la voluntad de intentar ayudar a los comercios locales que se hayan visto perjudicados por la crisis de la Covid-19.
Todas estas ayudas, se añaden a las que se pueden adherir o pedir a las administraciones supramunicipales como por ejemplo Gobierno centra, Gobierno de las Islas Baleares o Consell de Mallorca.
La alcaldesa de Algaida, Maria Antònia Mulet, explica que "desde el primer momento en que se decretó el estado de alarma hemos hecho trabajo para hacer frente a esta pandemia y la primera apuesta, como no podía ser de otra manera, han sido los servicios sociales y las personas necesitadas. Esta partida de 100.000€ junto con el resto de ayudas de otras administraciones tiene que servir para dar un empujón a servicios sociales, educación y promoción económica".
Mapa de los municipios orgullosos
Por otro lado, el pleno aprobó una declaración institucional para formar parte del Mapa de Municipios Orgullosos, iniciativa de la asociación Ben Amics.
La moción es de apoyo al desarrollo, respeto y visibilización de la diversidad sexual y de género, apoyando la ley para garantizar los derechos de lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales y para erradicar la LGTBI fobia.