sábado. 02.12.2023
Enlace de Lloseta a la Ma-13
Enlace de Lloseta a la Ma-13

El nuevo enlace de Lloseta con la Ma-13 (autopista Palma-Inca), financiado con 9,3 millones del convenio de carreteras, ha entrado en funcionamiento este jueves.

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, acompañada del alcalde de Lloseta, Xema Muñoz, y del alcalde de Binissalem, Víctor Martí, han visitado el nuevo enlace.

Desde el Consell han resaltado que dará salida directa a los residentes en Lloseta y reducirá el tráfico de vehículos que se generaba en el núcleo urbano de Binissalem.

"Es una infraestructura necesaria y justificada, una conexión muy reivindicada por los residentes, que reduce el tráfico rodado en los núcleos urbanos, mejora la conexión entre los dos municipios y toda la comarca y habilita un eje cívico que fomenta la movilidad sostenible que ya están empleando peatones y ciclistas", ha valorado Cladera.

El proyecto ha supuesto la ejecución de un enlace a distinto nivel sobre la Ma-13, con un paso superior y dos rotondas a cada lado. La rotonda del lado norte se ubica en la antigua intersección entre la carretera vieja de Inca (Ma-13A) y la carretera de Lloseta (Ma-2111a). La rotonda del lado sur conecta con una carretera local, que también permite el acceso directo a Sencelles.

Además, se han mejorado los trazados de la Ma-2111 y la Ma-13A y se ha hecho un paseo para ciclistas y peatones que conecta Lloseta con Binissalem.

Se ha integrado en el paseo peatonal dos elementos antiguos: una legua mallorquina -una columna de piedra tallada que marca los kilómetros de la antigua carretera- y un pozo árabe. Por otra parte, se ha hecho una balsa para retener agua de lluvia, como medida para paliar las inundaciones en la calzada que habitualmente se producen en este tramo.

La plataforma 'Reviure Tofla' rechaza el enlace de Lloseta 

La plataforma 'Reviure Tofla' ha expresado su rechazo al enlace de Lloseta con la autopista Palma-Inca por considerarlo "innecesario" y de "un alto coste económico y ecológico", y se ha preguntado si se proyectó "al servicio y al dictado de los intereses de grandes empresas multinacionales con intereses de negocio en la zona, especialmente Cemex". 

Miembros de dicha entidad junto a otros del GOB Mallorca y de Terraferida han mostrado su enfado con una protesta ecologista convocada por la plataforma Reviure Tofla.

La entidad organizadora ha declarado que "el enlace realizado por el Consell de Mallorca con una inversión inicial de 9 millones de euros de dinero público se ha hecho para beneficiar claramente a las empresas privadas como Cemex". "Al inicio de la obra aún estaba activa la cementera", han apostillado.

'Reviure Tofla' también ha mantenido que "con el nuevo enlace, Cemex podrá poner igualmente sus camiones en minuto y medio en la autopista ahorrándose tiempo y dinero". "En definitiva y una vez más, paga la ciudadanía y ellos hacen el negocio", han lamentado.

La plataforma ha defendido que "había otras alternativas de menor impacto ambiental, especialmente después del cierre de la cementera, con un coste económico menor y más adecuadas a las necesidades de una zona tan cercana a la Serra de Tramuntana".

En este contexto, 'Reviure Tofla' admite que el tramo de la carretera Ma-211 que une Lloseta con la autopista necesitaba una mejora, "pero había que hacerla con criterios de sostenibilidad y adaptadas al entorno".

La plataforma ha alertado de que el enlace "facilita la destrucción de la Serra de Bellveure" si se permite el nuevo proyecto de planta de tratamiento de áridos de Cemex, con una "extracción anual de 350.000 toneladas al año de la cantera de Can Negret" (Alaró).

Además, avisan de que el enlace "también deja abierta la conexión con una carretera local hacia Sencelles, lo que puede suponer la ampliación de nuevas conexiones (y nuevos proyectos de especulación inmobiliaria) con municipios del Pla de Mallorca".

Visita a 'Teixits Riera'

Paralelamente, Cladera ha aprovechado la jornada en Lloseta para visitar 'Teixits Riera', una de las primeras empresas de la isla en adaptar la producción a la confección de mascarillas. De hecho, cedió una partida, con sus telas emblemáticas, al Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS).

La presidenta ha subrayado el apoyo al tejido empresarial dentro del Plan de Reactivación Social y Económica de Mallorca. El Consell ha recordado que se han activado líneas nuevas de ayudas a pymes, comercios y autónomos, por valor de 800.000 euros, para gastos derivados del COVID-19.

Lloseta ya cuenta con acceso directo a la autopista de Inca a Palma