lunes. 11.12.2023

El alcalde de Inca, Virgilio Moreno, empezaba hace un año la actual legislatura con ganas de poder seguir implementando en el municipio mejoras sustanciales que conviertan la capital del Raiguer en un referente a nivel empresarial. La ciudad como él nos ha comentado ha experimentado un importante cambio de modelo económico, pasando de un municipio principalmente industrial a convertirse en una ciudad con un importante sector dedicado a los servicios. A pesar, de la actual crisis económica derivada de la Covid-19, Moreno no quiere renunciar a seguir adelante con los propósitos que su equipo de gobierno tiene para Inca. Asimismo, el ayuntamiento va a priorizar la asistencia social a los ciudadanos y todos los sectores de la ciudad, con la finalidad de garantizar que nadie quede atrás. 

MAC. ¿Cómo resumiría este primer año de legislatura?

Este primer año de nuestra segunda legislatura viene marcado, principalmente, por la estabilidad y la seguridad que te permite poder dar continuidad a todos los proyectos que se pusieron ya en marcha en la anterior legislatura. Asimismo, que también haya una continuidad en el Consell y el Govern nos garantiza que podremos seguir desarrollando conjuntamente proyectos emblemáticos que ya se pusieron en marcha la anterior legislatura.

MAC. ¿La Covid-19 cómo ha afectado el departamento de Servicios Sociales del municipio?

Antes del 14 de marzo, el área de Servicios Sociales atendía unas 200 familias, mientras que ahora ya son más de 2000. Esto nos ha obligado a restructurar todos nuestros presupuestos y destinar todos los recursos económicos y humanos que teníamos a nuestro alcance para intentar paliar los efectos de la crisis sanitaria en nuestra ciudad. De esta manera, nuestras prioridades han sido y son, ayudar a quienes más lo necesitan, contribuir a reactivar la economía inquense y garantizar la seguridad y salubridad de todos los espacios públicos.

“Tenemos que tener muy claro que ya nada volverá a ser como antes de la pandemia. Por tanto, cuanto antes nos adaptemos, mucho mejor”

MAC. ¿Puede decirnos qué parte presupuestaria se ha llevado el departamento de servicios sociales a raíz de la irrupción de la pandemia? ¿Cuáles han sido las solicitudes más demandadas por parte la población?

En el mes de abril ya destinamos una nueva partida de 450.000 euros para el Área de Servicios sociales con la finalidad de ayudar a las familias en situación vulnerable y con menos recursos ante la crisis provocada por la COVID-19. Durante estos últimos meses se han multiplicado las ayudas de alimentos y se han incrementado considerablemente las ayudas económicas para poder pagar servicios de primera necesidad, como por ejemplo facturas de suministros o alquileres.

“Se han ampliado las ayudas económicas a familias en situación de máxima vulnerabilidad un 360% y los beneficiarios de alimentos han aumentado un 560%”

MAC. Fuisteis pioneros en habilitar el ‘Punt d’Informació Únic’. ¿Sigue operativo? ¿Nos puede hacer un balance?

Sí, desde el primer momento tuvimos claro que teníamos que facilitar el acceso a la información a nuestros ciudadanos y que desde un único punto pudieran resolver todas sus dudas y obtener información sobre todas las ayudas económicas y sociales que hubiera activas de todas las administraciones públicas.

El PIU (Punt d’Informació Únic) se puso en funcionamiento el 14 de abril y actualmente aún sigue operativo. En su primer mes de funcionamiento se entendieron más de 370 personas.

MAC. ¿Los presupuestos para el 2021 que líneas rojas tienen?

De acuerdo a la situación actual, los presupuestos de 2021 reflejaran nuestro firme compromiso con las políticas de carácter social, siguiendo la línea de estos últimos meses. Por supuesto, seguiremos también apostando por la seguridad ciudadana como elemento básico de convivencia y civismo, la limpieza viaria y la recogida de residuos potenciando la sostenibilidad, y las infraestructuras generadoras de oportunidades y nuevos servicios.

MAC. ¿Cuál su posición respecto al acuerdo entre el Gobierno Central y la FEM para que los municipios presten su remanente al Estado?

Es importante que todos los partidos trabajemos en la misma línea con el objetivo de acabar con la Ley Montoro. Mientras tanto, evaluaremos el acuerdo entre el Gobierno y la FEM y haremos lo que consideremos mejor para nuestra ciudad.

Por mucho “postureo” político que haya, no podemos dejar escapar la oportunidad de poder empezar a utilizar los fondos locales. Veo muy complicado poder explicarle a la ciudadanía que por culpa del posicionamiento de diferentes grupos políticos no hemos podido invertir en mejoras para todo el municipio. Es el momento de dejar atrás las guerras políticas.

MAC. ¿Cómo lo habéis hecho para apoyar a los empresarios de Inca?

Hemos hecho una importante reforma fiscal para intentar ayudar a los comercios y restaurantes en la medida de lo posible. Por ejemplo, no se cobrarán las terrazas a los bares, restaurantes y cafeterías; y se devolverá la parte proporcional de la tasa de mercados, entre otras medidas. Por otra parte, también se reducirá el recibo de basura a todos aquellos locales y comercios que se han visto afectados por las restricciones del estado de alarma.

MAC. Tenéis previsto embellecer las principales calles comerciales ¿En qué punto está la iniciativa?

Sí, el Ajuntament d’Inca realizará durante los próximos meses trabajos de mejora y embellecimiento en las principales vías del centro de la ciudad. Las actuaciones más destacadas se realizarán en la calle de Jaume Armengol. De este modo, en esta zona se incrementará el arbolado existente y se instalarán nuevas jardineras. También se reparará la pavimentación de las zonas que estén deterioradas, entre otras actuaciones.

De forma paralela, se realizarán otras tareas de mantenimiento también en la zona del centro de la ciudad. Así pues, se desarrollarán trabajos de jardinería y se plantarán nuevos árboles en las principales calles y espacios públicos del centro. Por otro lado, se incrementará también la iluminación de determinados puntos y se renovarán muchas luminarias. Sin embargo, una de las mejoras más importantes será la instalación y renovación de mobiliario urbano (bancos y papeleras), que ya se está llevando a cabo.

“El Ajuntament d’Inca realizará durante los próximos meses trabajos de mejora y embellecimiento en las principales vías del centro de la ciudad”

MAC. En los últimos días se ha hablado mucho sobre el proyecto de la Ronda Nord, el cual se encuentra actualmente en exposición pública. ¿Cuáles son las novedades?

La semana pasada nos reunimos con un grupo de vecinos y vecinas afectados por el Proyecto de la Ronda Nord, que solicitaron un poco más de tiempo para poder alegar contra el proyecto. Durante la reunión, nosotros nos comprometimos a hacer de intermediarios y solicitar al Consell de Mallorca, que es quien desarrolla el proyecto, la ampliación de los plazos.   

En el nuevo trazado de la Ronda Nord queda patente el cambio de modelo. Pasamos de una macro carretera en el proyecto inicial, a una vía urbana desde la carretera de Selva enlazando hacia Alcudia, en el proyecto que actualmente se encuentra en exposición pública.

Esta ronda nos permitirá desarrollar un plan para mejorar la movilidad interna de la ciudad, conjuntamente con otras acciones que ya se están desarrollando desde la pasada legislatura como, por ejemplo, la apertura de las calles Puig de Massanella o Bisbe Morro.  

MAC. ¿El plan de rescate económico y social ‘Reiniciam Inca’ en qué fase se encuentra?

Hemos trabajado decididamente para desarrollar e implementar un completo plan de reinicio de la actividad económica y social del municipio, bajo el título de “Reiniciam Inca”. En el marco de este plan se han desarrollado importantes actuaciones de carácter social destinadas especialmente a ayudar a las familias en situación vulnerable y con menos recursos.

Además, como ya he explicado, se aprobó también ya un paquete de medidas de carácter fiscal para ayudar a familias, autónomos y empresas frente a la Covid-19. La tercera parte de “Reiniciam Inca” consiste en un plan de impulso a la economía, en el que se incluye, entre otras acciones, por ejemplo, 327.000 euros en ayudas directas a autónomos.

Ahora, cuando llegue septiembre, volveremos a hacer balance y definir si es necesario poner en marcha nuevas actuaciones.

MAC. ¿Le preocupa la situación económica?

Estamos atravesando una situación muy complicada. De una manera o de otra, toda la actividad comercial y empresarial del municipio se ha visto afectada por la declaración del estado de alarma. No obstante, es difícil evaluar el impacto económico que tendrá la pandemia hasta que poco a poco vayamos volviendo a la nueva normalidad. Sin embargo, esperamos que la recuperación llegue rápido y con fuerza.

MAC. ¿Si las condiciones económicas los próximos meses empeoran cómo ayudará el ayuntamiento a las empresas y las familias?

Nuestra prioridad es no dejar a nadie atrás. Por tanto, haremos todo lo que esté a nuestro alcance para recuperar la actividad económica y social de la ciudad. Este es un primer paquete de medidas, pero tomaremos cuantas sean necesarias para contribuir a reducir los efectos económicos derivados de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

MAC. ¿Han quedado proyectos sin poder ejecutar por esta situación? ¿Habrá que renunciar a más?

No, hemos hecho un importante esfuerzo por mantener todas las inversiones y contribuir así también a reactivar la economía local. Se realizarán inversiones en infraestructuras de vital importancia para nuestra ciudad, que continuarán haciendo de Inca, un polo de atracción empresarial y comercial por nuevas empresas y entidades.

La inversión más importante es la obra de la Plaza Mallorca, así como el comienzo de las obras de esponjamiento del casco antiguo y de la reforma del Mercado Cubierto. En este sentido, se ha lanzado una nueva línea de subvenciones para la rehabilitación de fachadas y se incrementado la partida en 50.000 euros respecto al 2019.

“La inversión más importante es la obra de la Plaza Mallorca, así como el comienzo de las obras de esponjamiento del casco antiguo y de la reforma del Mercado Cubierto”

MAC. ¿Podemos decir que Inca ha dejado atrás la faceta más industrial para ser una ciudad dedicada a los servicios? ¿Qué salud tiene el tejido industrial del municipio ahora mismo?

Efectivamente, se ha producido un cambio de modelo i hemos pasado de ser una ciudad industrial a convertirnos en una ciudad de servicios con una potente oferta de restauración y un atractivo centro comercial a cielo abierto. De hecho, actualmente estamos desarrollando un proyecto integral para relanzar el centro de la ciudad y promocionar el comercio local, uno de los principales pilares de nuestra economía.

“Hemos pasado de ser una ciudad industrial a convertirnos en una ciudad de servicios con una potente oferta de restauración y un atractivo centro comercial a cielo abierto”

MAC. ¿Cómo afronta como alcalde el próximo año?

Con muchas ganas, como siempre. Esta complicada situación que hemos atravesado, nos ha hecho unirnos más sí cabe y unir esfuerzos para trabajar todos juntos en una misma dirección. En este sentido, quiero aprovechar para dar las gracias a todo el equipo de gobierno, trabajadores municipales y miembros de los cuerpos de seguridad por el enorme trabajo que han realizado durante los últimos meses. Todos hemos hecho un importante esfuerzo para reorganizarnos y restructurar nuestros recursos para contribuir a paliar los efectos provocados por la COVID-19 en nuestra ciudad.

MAC. ¿La actual situación es la más complicada que ha vivido nunca en política?

Sí, vivimos una situación excepcional. Cada día comprobamos las consecuencias en nuestras vidas de la pandemia de la COVID-19 y el alcance que esta tiene y tendrá en el presente y en el futuro de nuestra sociedad. Estamos, por tanto, ante un momento trascendental de nuestra historia y tenemos que estar a la altura desde la responsabilidad colectiva e individual.

En estos momentos, donde nuestros vecinos y vecinas demandan a las entidades locales una respuesta inmediata, inclusiva y eficaz, se hace necesaria la activación de todos los mecanismos a nuestro alcance para acabar con los efectos de la Covid-19 y paliar en la medida de lo posible la futura crisis económica.

“Estamos ante un momento trascendental de nuestra historia y tenemos que estar a la altura desde la responsabilidad colectiva e individual”

Virgilio Moreno: “hemos pasado de ser una ciudad industrial a una ciudad de servicios”