sábado. 19.04.2025

Niños y adolescentes de Felanitx redactan un manifiesto por un futuro sin violencia

Felanitx acogió la II Trobada de Consells de Participació Infantil i Adolescent.

Foto: Archivo. Ajuntament Felanitx
Foto: Archivo. Ajuntament Felanitx

Los días 12 y 13 de abril, Felanitx ha sido sede de la II Trobada de Consells de Participació Infantil i Adolescent de les Illes Balears, organizada por el Ajuntament de Felanitx y UNICEF Comitè Balears. Una iniciativa que ha reunido a niños y adolescentes de once municipios para reflexionar sobre la protección frente a la violencia desde su propia mirada.

El lema de esta edición ha sido “Protegim ara per un futur sense violència”, y el objetivo ha sido ofrecer un espacio donde los más jóvenes pudieran compartir experiencias, participar activamente y proponer ideas. Durante las jornadas, trabajaron temas clave como educación, familia, tiempo libre, deporte y redes sociales mediante dinámicas, juegos y actividades participativas.

En palabras de la regidora de Serveis Socials de Felanitx, Marina Obrador, “el trabajo de este fin de semana no termina aquí, ya que las conclusiones y el manifiesto elaborado por los jóvenes son una herramienta para nosotros, una guía para actuar según sus necesidades reales”.

A lo largo de las sesiones, los participantes identificaron situaciones de violencia, desde el acoso escolar al ciberbullying o la violencia sexual, y también propusieron soluciones para crear entornos seguros en casa, la escuela, los espacios deportivos y las redes sociales.

La Trobada finalizó con la presentación pública de un manifiesto colectivo que será remitido a todas las administraciones de Baleares. En él, los niños y niñas piden, entre otras cosas, “espacios acogedores, respeto sin gritos, ser escuchados sin juicios, y contar con profesionales que les ayuden cuando lo necesiten”.

La presidenta de UNICEF Balears, Valentina Milano, elogió el compromiso de los jóvenes: “Lo que han compartido es profundo, necesario y nos interpela como sociedad. Tenemos la obligación de escucharlos”.

La clausura corrió a cargo de la batlessa de Felanitx, Catalina Soler, quien destacó: “Los adultos tenemos mucho que aprender de lo que nos han mostrado. La crispación social es real, y necesitamos educarnos en la empatía y el cuidado mutuo. Que esta experiencia sirva para actuar y mejorar nuestra sociedad”.

Niños y adolescentes de Felanitx redactan un manifiesto por un futuro sin violencia