
El Ayuntamiento de Ses Salines organizó el pasado sábado, 21 de noviembre, una jornada de puertas abiertas para mostrar al gran público las tareas que se llevan a cabo al poblado 'talaiòtic. Al evento asistieron unas 30 personas, que visitaron las ruinas y recibieron explicaciones sobre los trabajos de conservación que se vienen realizando.
En grupos reducidos y manteniendo las normas sanitarias establecidas, los visitantes descubrieron esta joya arqueológica. En el enclave se han realizado hasta ahora tareas de limpieza y desbroce de la zona, para poder hacer una buena planta de documentación. Así mismo se han realizado fotografías aéreas con dron para poder mejorar la documentación del área de estudio.
La siguiente fase será de revisión y documentación de todos los yacimientos y piedras existentes para contar con una información actual y real de todo el que se encuentre al yacimiento.
Según ha explicado el regidor de Cultura y Patrimonio, Guillem Mas, estas actuaciones responden a un proyecto trianual de conservación y adecuación que tendrá mucha importancia para poder hacer visitas y contar con planos actuales y más realistas que los que había hasta ahora.
Estructura del santuario
Con la ayuda de la fotografía aérea, se podrá tener acceso a una imagen de la planta del yacimiento y la zona. El proyecto continuará en fases posteriores con las prospecciones geofísicas, localizando las dos cuevas y los muros que organizaban la estructura del santuario.
“Desde el Ayuntamiento queremos agradecer a Bartomeu Vallori, y a todas las personas que han participado, el buen trabajo que se realiza para mejorar y documentar el poblado de los Antigors, un espacio que todos los 'saliners' y 'coloniers' consideramos muy nuestro y que nos ayuda a visualizar la forma de vida de los primeros pobladores de nuestra tierra”, concluye el regidor.