
El objetivo del Ayuntamiento de Santanyí siempre es conseguir que la vida de la ciudadanía mejore cada día. Y precisamente por eso, la alcaldesa de Santanyí, Maria Pons, se ha reunido con la consejera de Territorio del Consejo de Mallorca, Maria Antònia Garcías. El tema central del encuentro ha sido la situación del aparcamiento de Cala Lombardos, clausurado a finales de 2021 por la Agencia de defensa del territorio de Mallorca, que depende de la institución insular. La alcaldesa ha trasladado su preocupación ante los problemas que puede causar tener este espacio cerrado en los próximos meses, puesto que había sido el único remedio por aligerar la carga de vehículos durante el verano, de los visitantes de las playas de Cala Lombardos, el Caló des Moro y Cala se Almunia.
Según ha explicado Maria Pons “la consejera nos ha hecho saber que desde su departamento son muy conscientes de la problemática que puede sufrir nuestro municipio con el aparcamiento de Cala Llombards. Desde el momento en el cual conocimos la orden de cierre, los técnicos municipales han hecho trabajo para resolver la situación lo antes posible. Al último pleno ya ve aprobó las modificaciones del planeamiento urbanístico como indicó el Consejo de Mallorca”.
A la reunión celebrada esta semana, ambas instituciones han mostrado su voluntad porque esta infraestructura esté abierta lo antes posible, y se ha acordado que los técnicos del Ayuntamiento y los del Departamento de Territorio harán trabajo en comunicación constante para perder el mínimo de tiempo en las tramitaciones.
La alcaldesa ha querido destacar la predisposición del Consejo para tener la situación resuelta: “los vecindarios son quienes sufren las consecuencias que de un interés por un lugar que no se los supone ningún beneficio, como es lo Caló des Moro y se Almunia. El Ayuntamiento tampoco recibe jefe, y por eso necesita la colaboración de instituciones supramunicipales para encontrar una solución”.
Con el mismo objetivo de remar todos en la misma dirección, desde el Ayuntamiento de Santanyí también se ha pedido un encuentro con la Consellería de Territorio y Paisaje del Gobierno de las Islas Baleares, así como con la Demarcación de Costas de Baleares.