
La reducción de residuos en casi 6.000 toneladas ha supuesto un ahorro de 800.000 euros
Este mes se cumple un año desde la puesta en marcha del servicio de recogida selectiva puerta a puerta en gran parte del municipio de Felanitx. Los resultados tras estos doce meses no pueden ser más positivos.
Los datos reflejan un aumento significativo en la separación de residuos reciclables, con un incremento de 3.600 toneladas respecto a las mismas fechas de 2023. Como consecuencia, la producción total de residuos ha disminuido en 2.163 toneladas, lo que representa una reducción del 19%.
Las cifras de 2024 muestran que Felanitx ha pasado de separar el 13,56% de los residuos al 65%. Es importante recordar que la recogida puerta a puerta en Portocolom no se implementó hasta abril de 2024, por lo que el impacto global podría haber sido aún mayor.

Concienciación ciudadana y crecimiento progresivo
El análisis mes a mes indica que la ciudadanía ha ido asimilando la importancia de la recogida selectiva. En el primer mes de aplicación, el porcentaje de reciclaje se elevó del 13% al 34%, alcanzando posteriormente niveles del 65% y 70%.

En cuanto a las diferentes fracciones de residuos, los materiales que ya se reciclaban con frecuencia, como vidrio, papel y cartón, han experimentado un aumento moderado. Ambos han pasado de 550 toneladas en 2023 a 800 toneladas en 2024.
Por otro lado, la fracción de envases ha registrado un incremento significativo, pasando de 300 toneladas en 2023 a 1.000 toneladas en 2024.
Reducción del rechazo y ahorro económico
Uno de los datos más destacados es la reducción del rechazo, es decir, los residuos no reciclables ni compostables. En 2023 se recogieron 9.900 toneladas, mientras que en 2024 la cifra ha caído a 4.100 toneladas, lo que supone una disminución de 5.800 toneladas.
Esta reducción ha tenido un impacto económico directo, ya que evitar el envío de estos residuos a la incineradora de Son Reus ha generado un ahorro de 800.000 euros.
Balance del Ayuntamiento de Felanitx
La alcaldesa de Felanitx y concejala de Medio Ambiente, Catalina Soler, ha liderado la implementación de este proyecto y ha expresado su satisfacción por los buenos resultados obtenidos en este primer año.
"Los datos demuestran que la recogida selectiva puerta a puerta no era tan difícil de implementar. La implicación de los vecinos ha sido esencial. Son ellos quienes han hecho posible estos resultados, demostrando su compromiso con el medio ambiente y su disposición a cambiar hábitos para mejorar la sostenibilidad", ha señalado Soler.
"Ahora, estas cifras nos avalan para seguir por este camino y situar a Felanitx entre los municipios que más reciclan en Mallorca", concluyó.