
El presupuesto municipal de Santa Eugènia para el año 2021 supone un paso adelante con políticas sociales y medioambientales por parte del equipo de gobierno.
"Hemos hecho el esfuerzo que requiere la crisis para mejorar la situación socioeconómica de nuestro municipio, pero también hemos priorizado proyectos capitales para tener un pueblo más sostenible", ha explicado el Alcalde, Pep Lluis Urraca.
Además, el gobierno central permite, que por la actual situación de pandemia, las entidades locales puedan superar el techo de gasto hecho que evita seguir un plan de ajuste y todo ello, pueda ser un presupuesto continuo en cuanto a cifras absolutas, así lo ha hecho saber el Consistorio a través de una nota de prensa.
Inversiones prioritarias
La principal inversión para Santa Eugènia será la compra del solar de 541 metros cuadrados destinados a la construcción de una promoción de vivienda con protección oficial (VPO).
De este modo, el Ayuntamiento pondrá unos 262.000 euros por esta compra; mientras que el Govern de les Illes Balears a través de la IBAVI asumirá todo el resto.
Es la primera promoción de vivienda pública en el municipio y constará de 6 VPO de 2 habitaciones por vivienda. De esta cantidad de 330M€, unos 69 mil euros corresponden a la dotación de los Planes de acción por la energía sostenible y el clima (PAES).
Está prevista la adquisición de un coche eléctrico y la instalación de un punto de recarga por este tipo de vehículos. Esto supondrán unos 46.000 euros. También, dentro del tema energético está prevista la sustitución del alumbrado del Camp de Fútbol Municipal y la instalación de un punto más de recarga de coches eléctricos.
"Estos proyectos, más una campaña de sensibilización hacia la utilización responsable del consumo de agua y electricidad nos encaminan hacia conseguir un pueblo más sostenible", ha explicado el teniente de alcalde, Joan Riutort.
Además, de cara al próximo año está previsto que se realicen acciones con tres ejes básicos, por un lado poner a las personas en el centro de la acción política, apostar por el km 0 e impulsar medidas educacionales de mejora del entorno y el medio ambiente teniendo muy presente la ley de cambio climático vigente.
El mercado local recibirá 5.000 euros por primera vez. Se llevará a cabo un plan de mejora, que fomentará la economía local. Por un lado se apoyará a los productores locales y pequeños comerciantes y por otro lado, el pueblo tendrá más actividad el día de mercado semanal.
Dentro del fomento de las acciones de carácter social, el Plan de Igualdad Municipal recibirá una aportación de 1.500 euros más respecto al pasado ejercicio y las subvenciones locales en esta materia 1.100€ más.
Así mismo, se pretende realizar una inversión de 9.000 euros en un plan de limpieza de bosques. Se trata de un programa en el cual se emplearán asnos para quitar todas las malas hierbas, evitando también la utilización de productos químicos o técnicas agresivas.
También está previsto la creación del primer pipican del municipio. Se trata de una zona cerrada, donde se permitirá soltar a los perros, bajo la supervisión constante de sus amos, porque hagan sus necesidades fisiológicas sin problemas de escaparse o de accidentes.
Bajada de la recaudación
De cara al 2021 el Ajuntament de Santa Eugènia espera dejar de recaudar unos 70.000 euros en impuestos directos, indirectos y tasas y precios públicos. Este cálculo se realiza sobre los tres últimos años y a los patrones actuales.
"Dada la pandemia la situación actual ha cambiado. Por ejemplo lo que se ingresaba por el uso de las instalaciones deportivas, como hay actividad menos actividad la recaudación ha bajado", ha explicado la regidora de Economía, Cristina Ballester.
Aun así se prevé un aumento de 4.000 euros los impuestos patrimoniales a causa de los ingresos de la concesión de explotación del polideportivo municipal y la concesión de una subvención de reactivación económica.
“No está presupuestada a la parte de ingresos, pero sí a la parte de gastos, puesto que el Ayuntamiento tiene que aportar una tercera parte. Esto dará un impulso a otras inversiones necesarias que podremos incluir en el presupuesto durante el año” añade Ballester.
Por otro lado, de acuerdo con el pactado con los trabajadores municipales, durante el 2021 el Ayuntamiento aplicará la carrera profesional y el correspondiente aumento de 0,9%.
"Hay que subrayar que las cuentas municipales, a pesar de ser continuadas y prudentes, nos permitirán ejecutar varios proyectos que incluimos dentro del pacto de gobierno municipal y que darán soluciones a la ciudadanía", ha dicho Ballester.