El municipio de Escorca cuenta actualmente con 210 residentes, la poca densidad poblacional, nos explica el alcalde, Toni Solivellas, implica que el gasto en asistencia social no se haya visto muy afectado por la crisis sanitaria. Comenta el alcalde que el consistorio durante la pandemia ha tenido que realizar asistencias puntuales a personas mayores. El hecho que más ha impactado la localidad son las consecuencias económicas “Los ingresos que recibíamos del turismo han sido nulos. La recaudación ha afectado nuestras cuentas. Tenemos ahora mismo un desequilibrio importante. Hemos dejado de percibir cantidades económicas derivadas de las tasas municipales y por lo tanto tenemos menos ingresos”. Esta nueva coyuntura económica ha obligado al Ayuntamiento a revisar uno por uno todos los gastos “Tenemos claro que mantendremos todos los servicios básicos”.
Con el objetivo de intentar salvar la temporada turística, el ayuntamiento se ha reunido con los empresarios de la zona para ofrecerles ayuda mediante campañas de promoción en las redes sociales “Invitamos a los residentes a conocer nuestras playas y los lugares emblemáticos del municipio”.
El alcalde se felicita por el hecho que su Ayuntamiento ha realizado importantes inversiones en energías renovables y ahora están viendo los resultados “Hemos reducido de manera importante el gasto energético. La casa consistorial funciona toda con placas solares. Estamos ahorrando una importante cantidad de dinero”.
El Ayuntamiento de Escorca es a día de hoy cien por cien autosuficiente “No consumimos nada de la red eléctrica”. El alcalde nos informa que la idea es seguir realizando inversiones en este sentido “Disponer de puntos de carga para los coches eléctricos, que los vehículos municipales sean de este tipo, y la iluminación de la zona de Lluc que sea también con energía sostenible. Queremos seguir poco a poco invirtiendo en este tipo de modelo de consumo más respetuoso con el medio ambiente”.
A pesar de la menor recaudación, Toni Solivellas, asegura que ahora mismo no tienen que renunciar a ninguna inversión “Somos un ayuntamiento pequeño y en principio tenemos planteadas algunas prioridades. La más importante el tratamiento de los residuos orgánicos. Queremos hacer compuesto, trabajar la biomasa”.
El alcalde destaca que no están encontrando ayudas por parte de otras instituciones para llevar a cabo esta inversión “Seremos los primeros en Baleares. El propio ayuntamiento podrá gestionar la orgánica. Tenemos unos costes de transporte muy elevados y así los reduciríamos mucho. Haremos un compuesto de calidad que después se podrá vender”.
Toni Solivellas, muestra su indignación por el uso por parte del gobierno central de los remanentes de los ayuntamientos “Es un despropósito, una vergüenza. No se puede permitir que metan la mano en los ahorros de los vecinos. Esto es robar. Este dinero debe ir destinado al pueblo y ahora más que nunca porque este invierno será muy duro”.
"No se puede permitir que metan la mano en los ahorros de los vecinos. Esto es robar. Este dinero debe ir destinado al pueblo y ahora más que nunca porque este invierno será muy duro”
Con tono optimista, Toni Solivellas, quiere encarar este invierno y el próximo año con esperanza a pesar de las circunstancias “Nosotros estamos acostumbrados al mal tiempo y estamos preparados. Nuestro plan de inversiones seguirá adelante. Queremos impulsar el turismo sostenible y seguir en la linea de ser un ayuntamiento energéticamente eficiente”.
Para el alcalde, uno de los mayores retos es conseguir que la localidad dé un impulso a la economía local y circular “Queremos recuperar nuestras tradiciones y costumbres. Es imprescindible recuperar la vida en las antiguas "possessions". Activar la vida rural del municipio es una alternativa para superar esta crisis económica”.
"Es imprescindible recuperar la vida en las antiguas "possessions". Activar la vida rural del municipio es una alternativa para superar esta crisis económica”
Escorca es el único municipio de Baleares que el año 2019 perdió residentes. Precisamente, el alcalde quiere destacar la circunstancia que el municipio estaba formado por 70 posesiones “La vida rural era lo más importante. Ahora nuestros mayores ya no ejercen esta actividad campestre y muchos se han ido del municipio. No tenemos relevo generacional”.
Frente a esta situación, Toni Solivellas, está buscando formulas para poder recuperar la vida en estas fincas “Las leyes vemos que nos van en contra, por ejemplo la última normativa aprobada por el Govern de la Llei de Protecció del Territori”.
Con indignación nos cuenta que “Sabemos de gente que quiere aprovechar estas 'possessions' para poder habilitar por ejemplo un agroturismo pero se topan con la normativa. Una cosa es proteger y la otra es prohibir. La ley no permite que una familia pueda realizar una actividad complementaria en las fincas”.
Explica el alcalde que se han ejecutando inversiones de mejora de la imagen del destino turístico en Sa Calobra, consistentes en el soterramiento de todo el cableado eléctrico y de telefonía, cambio de luminarias a tipo led y ampliación y mejora de la zona peatonal. En Cala Tuent se han realizado mejoras en seguridad, vigilancia, servicios y se ha construido un nuevo acceso a la playa para personas con movilidad reducida.
Solivellas, aprovecha para criticar duramente la gestión por parte de las administraciones de los desperfectos ocasionados por el temporal Dana y Gloria “Las reparaciones las hemos hecho nosotros y las inversiones también. Las ayudas no han llegado”.
La pasada legislatura en una entrevista en este mismo periódico digital, Toni Solivellas, explicaba la “nula sintonía con Govern y Consell”. Asegura que esta realidad sigue intacta a día de hoy “Sigue siendo así. Todo lo que proponemos nunca les va bien”.
Un ejemplo de esta situación es que el Ajuntament d’Escorca ha denunciado posibles obras ilegales que ha ejecutado el Ibanat ante la Agència de Defensa del Territori (ADT). Según el consistorio, tuvieron lugar durante años en suelo rústico protegido. Cabe recordar que el Institut Balear de la Natura es un órgano que depende de la Conselleria de Medi Ambient.
El alcalde, Toni Solivellas, considera que el Govern ha concedido esta situación de presunto privilegio al Ibanat, en detrimento de los propietarios de la Serra de Tramuntana que tienen que informar de cualquier obra para conseguir su correspondiente y necesaria licencia. Y es que ahora, con el nuevo decreto 8/2020 de la Llei d’Urbanisme, el Institut Balear de la Natura no tendrá que tramitar ninguna licencia para poder llevar a cabo acciones en suelo rústico protegido.