
Desde la formación morada, un comunicado ‘acusa’ a las autoridades de trato “criminalizador, deshumanizante y desproporcionado con unas personas inocentes que sólo huyen del terror y la pobreza existentes en sus países de origen”, en referencia a las imágenes de estos días, en los informativos, sobre el traslado a los juzgados de Palma de las personas migrantes llegadas en patera a Mallorca. “Son inadmisibles en un Estado de Derecho y democrático”, dicen.
Desde Podem Illes Balears “denunciamos que esta forma de actuación es desproporcionada y da una dimensión y tratamiento penales para una información meramente administrativa a personas que no son culpables de haber hecho daño a nadie”.
La policía trasladó a los juzgados de Palma las once personas llegadas en patera a Mallorca hace unos días. “Lo hizo en una furgoneta, entre rejas y con las personas esposadas. Desde nuestra formación queremos dejar constancia pública que estamos totalmente en contra de este trato, que no es admisible de ninguna manera por criminalizador, deshumanizante y desproporcionado con unas personas inocentes que sólo huyen del terror y la pobreza existentes en sus países de origen”, exponen.
Aseguran tener constancia de que “las competencias de acogida son de ámbito estatal y, desgraciadamente, no dependen de nosotros. Sin embargo, el tratamiento a estas personas cuando llegan a nuestras islas sí es de nuestra competencia, y haremos todo lo posible para que cambie. En este sentido queremos, antes que nada, pedir explicaciones a la Delegación del Gobierno para este tipo de actuación, ya que es la responsable de las Islas de las actuaciones del gobierno estatal”.
Por otra parte, añaden, “queremos que se comprometa a establecer un protocolo digno. Por eso necesitamos la fuerza también de la sociedad civil balear, en especial de las plataformas de acogida a las personas migrantes, como Balears Acollim, ante las que desde Podemos Islas Baleares nos ponemos a su disposición para poner sobre la mesa este tema y las posibles soluciones, para ir luego a exponerlas y exigirlas a las instancias que sean oportunas. No podemos hacer más difícil y penosa la situación humanitaria de esta gente que ya ha sufrido tanto”.
Asimismo, “exigimos a la Delegación del Gobierno y la Delegada del Gobierno, Maria Salom, un trato digno y no represivo a todas las personas que lleguen a nuestras costas, y que informe puntualmente de la situación de las personas migrantes trasladadas.
Y una vez más, expresamos nuestro rechazo y la necesidad de cerrar los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) a los que son trasladadas, porque suponen una violación del derecho humanitario y de los derechos humanos fundamentales”.