Este martes, el Consejo de Ministros ha aprobado la asignación de 1,05 millones de euros a Baleares para fortalecer sus políticas de cohesión sanitaria y promover la formación continuada en el uso racional del medicamento. El Gobierno ha detallado que esta cantidad forma parte de un reparto más amplio de 44,2 millones de euros destinado a las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Además de la inversión principal, Baleares recibirá 40.942 euros adicionales para impulsar el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea y el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical (SCU). También se han asignado 3.108 euros al Programa Marco de Calidad y Seguridad para la obtención y el trasplante de órganos humanos.
Estos fondos provienen de las aportaciones farmacéuticas basadas en el volumen de ventas de medicamentos financiados con fondos públicos, una fórmula que permite a los laboratorios contribuir al sistema de salud a través de un porcentaje de sus ventas. En total, el Gobierno ha aprobado la distribución de 44,2 millones de euros entre todas las comunidades autónomas y Ceuta y Melilla, gestionado en este último caso a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa).
De los 44 millones aprobados, la mayor parte, 41,5 millones de euros, se asignarán a las comunidades autónomas. La distribución se realizará en dos fases: una cantidad fija igual para todas las regiones y una segunda que se ajustará en función del tamaño poblacional de cada comunidad.
Una segunda partida, de 2,1 millones de euros, está destinada a apoyar el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea y el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical, con fondos que se usarán para financiar la promoción de la donación, el tipaje de donantes y la acreditación de centros especializados. Asimismo, se destinarán 200.000 euros para el desarrollo del Programa Marco de Calidad y Seguridad relacionado con los trasplantes de órganos en todas las comunidades autónomas.
Las ciudades de Ceuta y Melilla, por su parte, recibirán 300.000 euros para fomentar la cohesión sanitaria, la formación en el uso de medicamentos y el apoyo a las estrategias de salud vinculadas a la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical.