jueves. 01.06.2023
Cabecera de la manifestación de Palma el 8-M (Foto: María Jesús Almendáriz)
Cabecera de la manifestación de Palma el 8-M (Foto: María Jesús Almendáriz)

Las cifras y los datos objetivos no dejan lugar a dudas de que la violencia machista en Baleares es cada vez mayor. Los órganos judiciales de la comunidad autónoma registraron en el año 2018 un total de 5.352 denuncias por violencia de género, un 1,1 por ciento menos que el año anterior, según la estadística que ha hecho pública el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.

En estas denuncias 5.825 mujeres aparecen como víctimas de la violencia machista en las Islas, un 8,5 por ciento más que el año anterior, 3.311 fueron españolas y 2.514 extranjeras.

Baleares a la cabeza en la tasa por cada 10.000 mujeres

Si se analiza la tasa de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, destacan por encima de la media nacional, que es de 66,56, las comunidades de Baleares, con una ratio de 102,71, comunidad Valenciana, con 86,97, Murcia, con 85,93, Canarias, con 78,85 y Andalucía, con 77,48.

Sin embargo,  la ratio más baja se dio en Castilla y León, con 40,83, Extremadura, con 42,43 y Galicia, con una ratio de 44,13.

Condenas por violencia de género

En Baleares, el aumento interanual de las condenas por violencia de género en los órganos judiciales fue del 10,3%, pasando de 790 sentencias condenatorias en 2017 a 871 en 2018. En relación a las órdenes de protección concedidas, han subido un 7,4% más que en 2017 y se han denegado un 14,5% más que el año anterior.

A nivel nacional, el aumento interanual de un 3,1 por ciento en las condenas por violencia de género en los órganos judiciales, alcanzándose un máximo histórico anual del 70,45 por ciento, y el incremento tanto de las órdenes de protección solicitadas como de las órdenes de protección concedidas, constituyen los datos más relevantes de la estadística del año 2018, que ha hecho pública el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.

La llamada dispensa de la obligación legal de declarar

En el pasado año, en el archipiélago balear en 667 casos la víctima de violencia de género se ha acogido a la dispensa de la obligación legal de declarar, lo que supone un porcentaje de un 49,6 por ciento más en relación al año 2017.

De los 667 casos, 425 mujeres que se acogieron a la dispensa en las Islas eran españolas y 242 eran extranjeras.

Datos en toda España: subieron las denuncias

A nivel estatal, durante el año 2018, los juzgados españoles recibieron un total de 166.961 denuncias por violencia de género, lo que supone un incremento de 0,4 puntos respecto de 2017, cuando las denuncias fueron 166.263.

Las mujeres víctimas de violencia machista fueron 158.590 (incremento del 0,2 por ciento), de las que eran extranjeras 49.904, un 31,5 por ciento.

Baleares, la comunidad autónoma con más víctimas de violencia de género
Comentarios